Este martes 13 de mayo, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sergio Salazar, realizó la primera reunión de trabajo del Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil, instancia que planificará las acciones que se realizarán este año en la región de O´Higgins respecto a dicha materia, en especial para conmemorar el próximo 12 de junio el día internacional contra el trabajo infantil.
El Comité sesionó en el Salón Prat de de la Intendencia Regional y fue presidida por el Seremi del Trabajo y contó con la participación de importantes instituciones, como las OPD Cordillera de la comuna de Machali y Codegua, OPD El Libertador de la comuna de Rancagua, OPD Colchagua de la comuna de San Fernando, La Corporación Opción, Seremi de Salud, Seremi de Desarrollo Social, Policía de Investigaciones de Chile y Dirección del Trabajo.
En la reunión, el Seremi Salazar dio a conocer los objetivos de la Política de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para evitar que niñas y niños participen en empleos por debajo de la edad mínima o realicen tareas peligrosas.
“El trabajo infantil perpetúa el círculo vicioso de la pobreza e impide que los niños se desarrollen integralmente, adquiriendo las calificaciones y educación necesarias para asegurar un mejor futuro”, señaló el Seremi.
En este contexto y dado que el “trabajo infantil” es un fenómeno multicausal, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social realiza una labor intersectorial, generando vinculación con distintas instituciones públicas, privadas y con la sociedad civil.
Todos los años, esta secretaría de Estado desarrolla a nivel nacional actividades tendientes a difundir y sensibilizar en la ciudadanía sobre la necesidad de erradicar el trabajo infantil y la explotación sexual comercial.
“Hoy tenemos el desafío no sólo de avanzar en esta línea, sino también dirigir la acción hacia el ámbito legislativo, que nos permita proteger a los niños de nuestro país, asegurándoles una infancia – y también una adolescencia- que les permita desarrollarse en plenitud”, agregó la autoridad.
Aspectos generales:
El “Trabajo Infantil” es aquel prohibido para los niños a partir de la legislación nacional, los Convenios OIT sobre la edad mínima (N° 138), y sobre las “peores formas de trabajo infantil” (N° 182), así como las Recomendaciones respectivas que los complementan.
El “Trabajo Infantil” involucra a personas de 0 a 17 años de edad que, durante un periodo de referencia determinado, participan en empleos por debajo de la edad mínima o realizan tareas domésticas no remuneradas en el propio hogar de carácter peligroso.