Seremi del Trabajo y de Agricultura en reunión con pequeños agricultores

Pequeños agricultores y dirigentes agrícolas conocieron las medidas tomadas por el gobierno producto de las heladas caídas en el mes de septiembre. Las propuestas fueron dadas a conocer en una reunión sostenida en las dependencias de la Secretaria Ministerial de Agricultura, en la que participó el titular regional de la cartera, Guido Carreño, y Raúl Montes de oca Cordero, Secretario Ministerial del Trabajo y Previsión Social.

En la oportunidad, el seremi de Agricultura dio a conocer las medidas aplicadas por Indap, las que están destinadas a los pequeños agricultores y que a la fecha no mantengan deuda con el organismo estatal. El beneficio consiste en el pago de $200 mil pesos por hectárea con un tope de dos por beneficio.

Juan Herrera, dirigente de la federación de trabajadores agrícolas “Bernardo O’Higgins” consultó por la ayuda para los agricultores que no trabajan con Indap y que se encuentran afectados por la situación, muchos de los cuales perdieron todo sus cultivos los que estaban destinados al abastecimiento de la vega. La respuesta entregada por el Seremi de Agricultura fue esperanzadora, ya que el Gobierno Regional destino $2.000 millones para enfrentar la situación de estos productores  siempre y cuando cumplan con los requisitos que se le solicitaran en su oportunidad.

Raúl Montes de oca, por su parte dio a conocer las tres medidas adoptadas por el Ministerio del Trabajo las que consisten en:

1.- Un subsidio de contratación de temporero de un 40% del salario mínimo $ 84.000.- aproximadamente solicitado por el empleador y pagado tras comprobación del pago previsional.

2.- Realización de ferias laborales, en distintas comunas de la región. En Rancagua ya se realizó el día 16 de octubre y el resto se realizará en Coltauco, en Peumo, en San Fernando y Las Cabras.

3.- Capacitación, la que está en su etapa de preparación por el Sence y estará dirigida a  los trabajadores que desarrollan actividades de temporeros y que se vieron afectado por la situación.

Y una cuarta que está  siendo estudiada por el ministerio de desarrollo social que implementaría el Profocap la que consiste en capacitar a jefas de hogar por un periodo determinado.