Gorros legionarios, bloqueadores solares e información sobre normativa legal fueron entregadas a las trabajadoras.
En el fundo Compañía Agrícola El Álamo de Naicura dos LTDA de Rengo, el seremi del Trabajo, Sergio Salazar junto con el director regional de la cartera, Juan Carlos González, visitaron a las trabajadoras para conversar e informar sobre el Programa Nacional de Fiscalización Agrícola de la temporada que se lleva a cabo en la región.
Este plan que se extiende desde octubre 2015 hasta abril de 2016 y tiene como objetivos mejorar los índices de cumplimiento normativo laboral, previsional, y de higiene y seguridad en el trabajo agrícola de temporada, en al menos un 5% a nivel nacional, respecto a la temporada anterior. Además de tener en funcionamiento instancias de diálogo entre trabajadores y empleadores del sector, que se responsabilicen del cumplimiento normativo en la región y fiscalizar el cumplimiento de la Ley N° 20.123, en lo relativo a su artículo 183-A, del Código del Trabajo, sobre el cumplimiento de requisitos del trabajo en régimen de subcontratación.
El seremi Sergio Salazar al hablar con las presentes señaló; “nuestra presencia acá, ante ustedes, es para difundir en sus lugares de trabajo sus derechos y deberes como trabajadoras, además de contrales que con las fiscalizaciones que realizan los funcionarios de las distintas inspecciones del Trabajo a lo largo del país y de la región, se cumple con el programa de gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, que vela tanto por la dignidad de los trabajadores y trabajadoras, como por la salud y seguridad laboral.
En tanto, el director regional Juan Carlos González indicó que, “dentro de las materias a fiscalizar está el transporte de trabajadores agrícolas; en el que se verificará el tipo de transporte utilizado, la antigüedad del vehículo, la licencia de conducir del conductor, entre otros. También se inspeccionarán los predios, las faenas al aire libre y los packing; en éstos se revisarán materias laborales como: contratos de trabajo, registro control de asistencia, jornada de trabajo y descansos, remuneraciones, protección a la maternidad, entre otros. En cuanto a higiene y seguridad se verificarán condiciones ambientales en los lugares de trabajo, uso y exposición a plaguicidas, exposición a radiación UV, maquinarias y vehículos por nombrar algunos”.
Cabe destacar que se realizarán 1.768 fiscalizaciones agrícolas a nivel nacional y nuestra región tiene proyectado un total de 490 inspecciones, de las cuales a la fecha, en la región del Libertador, se han efectuado 205 fiscalizaciones lo que hace estimar un número mayor de inspecciones por sobre lo esperado para esta temporada.
Aumento de fiscalizaciones terreno año 2015
La Dirección Nacional del Trabajo instruyó para el año 2015 aumentar a 115 mil el total de fiscalizaciones de terreno. Para ello, estableció una meta de 8% de aumento de las fiscalizaciones por cada región sobre el año 2013 o 2014, dependiendo de cuál año egreso más comisiones.
Terminado el año, 14 de las 16 direcciones regionales del Trabajo lograron un incremento muy por sobre el 8% esperado, totalizando un aumento de las fiscalizaciones en el país de 17% respecto de 2014 y de 14% respecto de 2013, es decir, 124.565 fiscalizaciones, superando con creces la meta señalada por el Director. En la Región de O´Higgins se incrementó el número de Fiscalizaciones en un 10.1 % respecto al periodo 2013-2015 y en un 13.54 % respecto a periodo 2014-2015
Los programas de fiscalización fue uno de los componentes de aumento de las fiscalizaciones, pasando de 26.284 a 37.094, es decir, un aumento de 41% equivalente a más de 10 mil fiscalizaciones, con una tasa de multas del 18%, superior al 11% del año anterior.
En la región de O´Higgins en particular, la Dirección del Trabajo realizó un total de 7093 fiscalizaciones, de las cuales 2470 corresponde a Programas de corte nacional o Regional, destacándose que 2923 fueron solicitadas por trabajadores.