Seremi del Trabajo y Previsión Social recibe a subsecretaria y superintendente de previsión social para cuenta pública de SUSESO en la ciudad de Rancagua.

Con las palabras de la subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, se dio inicio a la cuenta pública de la Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO, quien recalcó la importancia y trascendencia de la institución en la vida diaria de los chilenos “la Superintendencia es una institución de larga trayectoria y muchas veces su labor es desconocida por parte de la ciudadanía” dijo la autoridad.
La Seremi del Trabajo y Previsión social, Magna Vidal Muñoz, valoró que nuestra región haya sido elegida para la cuenta pública y destacó el cumplimiento del cometido del Presidente Sebastián Piñera en materia de descentralización. Asimismo, llamó a los sindicatos y la ciudadanía civil presente, a acercarse a sus autoridades “nuestra Seremi es de puertas abiertas” recalcando la importancia de todos los actores involucrados en la seguridad laboral. Además, valoró los esfuerzos realizados por las empresas en materia de seguridad laboral, pero llamó a no descansar en ello, ya que aún se mantienen altos índices de accidentabilidad en la región “nuestros esfuerzos estarán principalmente ahí, en bajar las tasas de accidentabilidad” finalizó la autoridad.
Por su parte, el Superintendente, Claudio Reyes, entregó el balance de la gestión del año 2017 asumiendo que la principal directriz de la institución es mejorar la atención de la ciudadanía, en cuanto a calidad de la entrega del servicio y los tiempos de respuesta, todo ello en el ámbito de modernización impulsado por el Gobierno de Chile, con el objeto de aumentar los niveles de eficiencia y eficacia.
En materia de trabajo intersectorial, fue destacado el esfuerzo realizado por la SUSESO en cuanto a licencias médicas donde las tres instituciones involucradas en la emisión y fiscalización de las licencias médicas en Chile, Fondo Nacional de Salud (FONASA), Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), Superintendencia de Salud (SIS), iniciaron un trabajo en conjunto para avanzar en elaboración de estadísticas que permitan la construcción de indicadores vinculados a licencias médicas y Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL), que permitirá desarrollar modelos de tramitación de licencia médicas más eficientes con la implementación de tecnologías de la información y la incorporación de mejoras en los procesos que permitirán optimizar la gestión y disminuir los tiempos de respuesta hacía la ciudadanía.