Seremi del Trabajo y Previsión Social Sergio Salazar Meza concurrió el día de hoy al programa de la Intendencia Regional en Radio Bienvenida, para conversar y difundir el reajuste del salario mínimo que se realizó el 1 de Julio.
En cumplimiento del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y el Ministerio de Hacienda, se reunieron con la Central Unitaria de Trabajadores en el año 2014, y se llegó a un acuerdo en materia de reajustes del salario mínimo, para en el mes de enero del año 2016 tener como salario mínimo la suma de $250.000.
Es así que el 18 de Julio de 2014 se publicó la ley 20.763 que “reajusta monto del Ingreso Mínimo Mensual, de la Asignación Familiar y Maternal, y del Subsidio Familiar”, y en virtud de dicha ley, el ingreso mínimo mensual a partir del 1 de Julio de 2015 se reajusto a $241.000.
Esta ley también hace extensivo el reajuste al ingreso mínimo mensual de los mayores de 65 años y a menores de 18 años, que a partir de este 01 de Julio será de $179.912.
La asignación familiar y maternal del sistema único de prestaciones familiares a contar del 1 de julio de 2015 será de $9.242 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $236.094, y se establece un sistema gradual dependiendo de las remuneraciones, estableciéndose que las personas que tengan un ingreso mensual superior a $576.080, no tendrán derecho a estas asignaciones.
El subsidio familiar, a partir del 1 de Julio de 2015 será de $9.899
A través de la Dirección del Trabajo se realizará un Plan Nacional de Fiscalización a fin de que se cumplan las obligaciones legales vinculadas al ingreso mínimo mensual.-