Enmarcado en el Plan Nacional y Regional de Erradicación de la Silicosis y la Vigilancia Ambiental, el Secretario Ministerial del Trabajo y Previsión Social de la Región de O`Higgins, Raúl Montes de oca Cordero, expuso ante más de 60 representantes de empresas sobre la responsabilidad administrativa, civil y penal frente a las enfermedades profesionales (silicosis).
El Seremi del Trabajo, quien preside la Mesa Regional de Seguridad y Salud en la zona, recalcó que el artículo 184 del código del trabajo se deja en claro que el empleador estará obligado a tomar todas las medidas para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores.
Junto a Montes de oca estuvo el Seremi de Salud de la región, doctor Michael Casson, quien inauguró la jornada para luego dar paso al primer expositor, Juan Alcaíno, ingeniero del Instituto de Salud Pública (ISP), quien presentó el tema “Protocolo de vigilancia en las empresas con trabajadores expuestos a riesgo de sílice”.
Por su parte, el director de Salud Ocupacional de la División El Teniente, el ingeniero Gian Lagomarsino, dio a conocer el Programa de vigilancia en la Empresa Codelco Chile División “El Teniente”.
Existen diferentes formas clínicas de la enfermedad, que se diferencian, básicamente por la exposición y su evolución en el tiempo:
Silicosis Crónica: Con exposición permanente por muchos años, periodo de exposición de 10 a 20 años, puede evolucionar la enfermedad a pesar de haber interrumpido la exposición.
Silicosis Acelerada: El tiempo de exposición es menor pero aumenta considerablemente la concentración de sílice por periodo de tiempo de 5 a 10 años el deterioro de la función pulmonar es más rápido.
Silicosis Aguda: Se produce cuando el trabajador ha estado expuesto en forma masiva a sílice cristalina, en un período corto de 1 a 5 años.