Seremi inaugura curso de capacitación Mujer Minera

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Raúl Montes de Oca Cordero, y el Director Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Juan Pablo Gazmuri, junto con autoridades de la universidad Santo Tomás, dieron inicio al curso “Operación maquinaria Jumbo”, correspondiente al segundo curso del programa Mujer Minera que se desarrolla en dependencias de la casa de estudios.

 

Este curso beneficia a 20 mujeres de la región y tiene como objetivo principal favorecer la empleabilidad femenina en el sector  minero.

 

Las seleccionadas participarán en cursos que integraran contenidos vinculados a las competencias y aprendizajes del oficio en forma modular, los que tendrán en conjunto una duración máxima de 270 horas, entre lunes y viernes.

 

El beneficiado del programa Mujer Minera no solo contará con la capacitación integral para desempeñar el oficio, sino que además tendrá un seguro de accidentes durante todo el periodo de ejecución y un subsidio de $3000 por concepto de locomoción por día asistido.

En la oportunidad  el Seremi del Trabajo recomendó a las beneficiadas el cumplimiento y puntualidad en la asistencia, ya que será parte importante en la continuidad de estos cursos en el futuro en la región.

Montes de Oca Cordero agradeció la disponibilidad del rector y del gerente comercial de la Universidad Santo Tomas sede Rancagua, Manuel Olmos y Alejandro Mesa, tras aceptar el desafío e implementar los equipos virtuales que serán las herramientas de trabajos de las beneficiarias, que dijo, espera que todas aprueben el curso y puedan desarrollar una labor remunerada y cambiar su calidad de vida en el futuro.

 Antecedentes: El Programa Mujer Minera nace del propósito de potenciar la inserción laboral femenina en la actividad minera del país y busca favorecer la empleabilidad del género en ese sector económico. Su objetivo es ejecutar acciones de capacitación dirigidas a personas de baja calificación laboral, cesantes o que busquen trabajo por primera vez, con el fin de mejorar sus competencias laborales y facilitarles el acceso a un empleo o actividad de carácter productivo relacionado con las labores mineras. Este programa busca permitir que cada día más mujeres puedan trabajar en minería, donde los sueldos están por sobre otras industrias en el país, es decir, busca elevar y mejorar sus competencias laborales y también potenciar sus posibilidades de transitar en el mercado del trabajo en busca de mejores remuneraciones y tiene relación directa con el objetivo presidencial de crear 1.000.000 de empleos de calidad. Este programa se presenta en un contexto donde las empresas mineras necesitarán al menos a 50.000 nuevos trabajadores para los proyectos que se pretende iniciar en los próximos 10 años.