Con el firme propósito de hacer presente la preocupación del Estado por acercar los beneficios previsionales y de seguridad social a aquellos adultos mayores que residen en hogares de larga estadía, el Seremi del Trabajo, Raúl Montes de Oca, junto al director regional de O`Higgins, Jaime Pino y la coordinadora regional de ChileAtiende y de Canales Externos, Nayaret Candia, realizaron una visita en la que pudieron gestionar beneficios para algunos de los residentes del hogar Pequeño Cottolengo de Rancagua, donde fueron recibidas por el director del organismo y sacerdote de la Congregación Don Orione, Padre Álvaro Olivares
Luego de hacer un recorrido por las dependencias, el Seremi del Trabajo manifestó su compromiso para colaborar y propiciar aquellas instancias que permitan mantener una comunicación fluida, continuar con la revisión de cada caso y gestionar los beneficios previsionales que les pudiesen corresponder a los adultos mayores que allí residen.
“Nosotros como autoridades podemos cooperar desde distintos puntos de vista, y eso es lo que hemos comprometido con el padre y la coordinadora del hogar”, señaló Montes de Oca, quien añadió que “realmente lo que vi de los niños y de los ancianos enaltece esta obra, están muy bien tenidos, bien cuidados, es un lugar limpio, agradable, realmente alegra el espíritu, y lo hace a uno cuestionarse por qué estar lejos de una obra tan maravillosa como esta”, dijo.
Esta iniciativa nació en junio de 2012, impulsada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social que lidera Evelyn Matthei, con el apoyo del Subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, para lo cual se estableció a través del IPS, un plan de atención especial para adultos mayores que residen en hogares de larga estadía, y que están en condiciones de acceder a los beneficios del Pilar Solidario, es decir, Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) y Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), y otros beneficios.
El Padre Olivares valoró la visita y manifestó que “es evidente que nuestros aspectos más frágiles son los económicos, porque nuestra atención requiere más aportes que a veces tenemos que buscarlos en otras instancias”. A la vez, indicó que a través del tiempo se va produciendo en las personas residentes en el hogar un deterioro físico e intelectual, por lo cual se requiere de nuevas inversiones que “muchas veces nos cuesta obtenerlas, por eso la importancia de la visita de las autoridades”.
Esta institución de beneficencia cuenta con un amplio equipo, tanto de tías de trato directo que están diariamente con los residentes del hogar, como un equipo de profesionales compuesto por médicos, kinesiólogos, terapeutas, enfermeras, paramédicos, que atienden las necesidades que se vayan requiriendo, “lo que significa un trabajo mancomunado de todas estas disciplinas para lograr la mejor calidad de vida y la rehabilitación en muchos casos”, dijo el Padre Álvaro, quien resaltó además, junto a la coordinadora del hogar Claudia Vega y el kinesiólogo Ricardo Álvarez, que el próximo año el recinto cumplirá 40 años de vida.
Este programa comenzó en la Región Metropolitana y ahora se está replicando en regiones, tomando como plataforma la red multiservicios ChileAtiende. En la región de O’Higgins, donde hay un total de 30 instituciones u hogares acreditados por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ya se visitaron diversos hogares, cubriendo a 209 adultos mayores, de los cuales 30 corresponden al Hogar Pequeño Cottolengo, quienes han sido beneficiados con PBS y APS de Vejez, y otros instrumentos.