• Más de cien hombres y mujeres de las empresas Del Monte, Agrícola Agrobosques San Isidro y Rio Blanco de la Región del Libertador Bernardo O´Higgins, recibieron la Certificación de sus Competencias Laborales en diversas áreas productivas del sector frutícola.
En una ceremonia organizada por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), 153 trabajadores (104 mujeres y 49 hombres) de las empresas Del Monte, Agrícola Agrobosques San Isidro y Rio Blanco, certificaron sus Competencias Laborales en materias como Auxiliar de Aseo, Embalador de Fruta de Exportación, Operador Encargado de Bodega Agrícola, Encargado de Cámara Frigorífica, Jefe de Packing, Operador de Frío, Operador de Grúa Horquilla, Operador de Ingreso y Acondicionado de Fruta, Paletizador, Programador de Línea de Packing, Recepcionista de Productos e Insumos, Supervisor Agrícola, Tarjador de Packing y Analista de Control de Calidad.
Esta certificación se enmarca dentro del trabajo conjunto que desarrollan Sence, Chile Valora y el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de Asoex, mediante el cual se busca apoyar el mejoramiento del desempeño y calificación de los trabajadores de la fruta al reconocer su experiencia y conocimiento, independientemente la forma en que hayan adquirido su habilidad o conocimiento.
El Secretario Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Raúl Montes de oca Cordero, manifestó a los presentes que el tener una certificación laboral viene a mejorar las posibilidades de superación de cada uno de los que hoy se hacen acreedor de este certificado, ya que les asegura un puesto de trabajo en la empresa en la cual laboran o le abre las puertas de otras en la cual solo por el hecho de poseer este certificado. A los empresarios felicitarlos ya que la iniciativa de capacitar y certificar a sus colaboradores lo deja en un lugar privilegiado para la demanda de mano de obra de la próxima temporada.
La ceremonia se llevó a cabo el 02 de septiembre en el Centro de Eventos Club ANSCO Rancagua, y contó con la presencia del Senador Juan Pablo Letelier; el Director Regional de Sence, Maximiliano Moller, y la Coordinadora del Centro de Evaluación de Competencias Laborales de ASOEX, Cristina Farías.
También estuvieron presentes los representantes de Agrícola Agrobosques San Isidro, Ramón Salazar, (Jefe de Planta), José Miguel Orellana (Jefe de Packing) y Juan Revecco (Jefe de Packing). En tanto, por parte de Río Blanco participó Juan Ramírez (Jefe Administrativo) y Felipe Larenas (Jefe de Planta Requinoa de la empresa Del Monte.)
Al respecto, Cristina Farías, representante de ASOEX, precisó que desde el mes de enero de este año dicha entidad gremial cuenta con el primer Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales acreditado para el sector frutícola nacional, a través del cual se llevó a cabo la certificación de Rancagua. “Ustedes son los primeros trabajadores y trabajadoras que se certifican bajo este nuevo sistema. Sabemos lo importante que es para ustedes recibir esta acreditación, también lo es para nosotros poder apoyar su labor y contar con trabajadores y trabajadoras cada vez más capacitados en nuestro sector”, agregó.
Al mismo tiempo, Farías agradeció los esfuerzos conjuntos entre el sector público y la empresa privada en pos de evaluar y certificar a los trabajadores de la fruta, pues con ello se potencia el capital humano de la fruta chilena.
En tanto, el Director Regional del Sence, Maximiliano Moller, señaló “nuestro país y su fruticultura gozan de un destacado lugar a nivel internacional, y esto se debe en gran parte a la dedicación de cada mujer y hombre que labora en la agricultura chilena, sin embargo sabemos que muchos de ellos, por falta de oportunidades, no han podido tener el crecimiento que esperan, pese a ser trabajadores de excelencia. Con la Certificación de Competencias Laborales, como Gobierno, estamos entregando una herramienta concreta para que esta experiencia y conocimiento sean reconocidos, pero además para que cada uno de quienes se acredita tenga mayores oportunidades laborales, cumpliendo así con nuestro compromiso de aportar mejores empleos en nuestra región y país.”
Moller, además indicó que a partir de este año, vía franquicia tributaria, las empresas podrán no sólo capacitar a sus trabajadores, sino que también optar a certificar sus Competencias Laborales en diversas materias del quehacer nacional. “Hasta ahora hay cerca de 18 Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) acreditados para tales materias, pero es necesario contar con más de ellos a nivel regional, así también será más fácil mejorar las habilidades de los trabajadores de cada zona en específico y de acuerdo a cada realidad económica”, puntualizó.
Por su parte, el Seremi del Trabajo, Raúl Montes de Oca de la Región de O´Higgins dijo “para nosotros como Ministerio del Trabajo y como Gobierno, este tipo de iniciativas nos compromete y enorgullece, pues sabemos que van en estrecho apoyo a reconocer los esfuerzos de los trabajadores chilenos, mejorando su empleabilidad y competitividad.”