El pasado Jueves 7 de Junio de 2018, la Seremi del Trabajo y Seguridad Social de la Región de O’Higgins, Doña Magna Vidal Muñoz, participó en una mesa de dialogo participativo en el marco del Encuentro Empresarial Inclusivo, parte de una gira nacional de encuentros en pro de políticas de inclusión y seguridad laboral organizada por la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Magna Vidal Muñoz respondió todas y cada de las consultas de los asistentes a la mesa de dialogo, quienes se mostraron muy participativos e interesados en conocer las políticas públicas en esta materia.
“El Presidente Sebastián Piñera, en la última cuenta pública, destacó la reforma que va a sufrir SENCE, la inclusión es parte importante de ello, estamos modernizando el servicio, actualizando y mejorando la información, para con ello, tener el catastro de las necesidades reales de nuestra región, por comuna y sectores. Y con ello, poder capacitar eficientemente a trabajadores que tengan algún grado de discapacidad.”
Destacó el rol protagónico que tienen todos los entes sociales en materia de inclusión, las empresas, las comunidades, la ciudadanía y las autoridades.
“Este es un camino en el cual todos se deben ir adaptando, debe ser transversal, transporte, desarrollo social, empresas, trabajadores, autoridades, todos debemos adaptarnos, educarnos y pavimentar el camino de la inclusión”.
En cuanto a las políticas de accesibilidad en las empresas, las invitó a recurrir a las instancias de educación sobre inclusión, entender que invertir en sus trabajadores es justamente eso, una inversión, no un gasto, destacando que un trabajador que no debe adaptarse, si no que, la empresa se adapta a él, es un trabajador agradecido y que va a rendir mejor en su trabajo.
“Un gasto en inclusión, no es un gasto, es una inversión, nuestros trabajadores son el capital más importante en una empresa, inclusión y seguridad laboral pueden ser la inversión más importante para un crecimiento sostenido”
Destacó el esfuerzo realizado por las empresas e invitó a quienes no tienen incorporado políticas de inclusión, a realizarlo.
“Tenemos muchas empresas que ya incorporaron lo que exige la ley, incluso algunas con un poco más, fiscalizaremos a quienes aún no cumplen con esto, para que lo hagan en el corto plazo. Atrévanse, no son personas anormales, no vienen de otro planeta, son gente esforzada que busca una oportunidad, y es deber nuestro que esa oportunidad no sea caridad, sino, una cultura de inclusión, ellos no tienen la discapacidad, sino quien no es capaz de adaptarse a la realidad que vive el país. Se desperdicia mucho talento al no aprovechar esa fuerza laboral y eso lo contrasta la inclusión, aprovechar talentos que estaban perdidos por falta de puestos de trabajo que cumplan con el estándar de ser inclusivos.”
El encuentro empresarial inclusivo de la Ciudad de Rancagua estuvo encabezado por la Seremi del Trabajo y Previsión Social doña Magna Vidal Muñoz y la participación de don Ricardo Gamboa Letelier Gerente Zonal Centro de la Mutual de Seguridad, el Director Regional de SENADIS don Alejandro Pérez Oportus, don Luis Felipe Pérez Sicólogo Laboral de la Mutual de Seguridad y don Ramón Collao Acosta, Ingeniero en Mina y Prevencionista de Riesgos, quienes dieron su testimonio y experiencia en la materia Posterior a las exposiciones sobre la materia y la mesa de dialogo social, se pudo concluir que los esfuerzos deben ir por un cambio de mentalidad, más importante incluso que el solo cumplimiento de la ley, es enfocar los esfuerzos para lograr una educación laboral inclusiva efectiva y real.