Seremi del Trabajo Sergio Salazar Meza, junto a la Gobernadora de Colchagua Carolina Cucumides y el Director Regional del Sence Cristian Pavez, participa en el Primer Encuentro Empresarial OMIL-Sence 2015 en la Comuna de Santa Cruz, donde los centros acreditados Bureau Veritas Certification Chile S.A. y Certifica CL S.A., expusieron sobre los aspectos más relevantes del Programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales.
Evaluación de competencias laborales es un proceso de verificación de desempeño laboral de una persona contra una unidad de competencia laboral previamente acreditada por el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales.
Conforme a lo expuesto por los expositores, la fuerza laboral en Chile es de 8.395.167 personas, donde el 34,2% de dicha fuerza laboral tiene escolaridad incompleta, donde los objetivos del sistema de certificación de competencias laborales son:
1.- Reconocer formalmente las competencias laborales de las personas, independiente de la forma en que hayan sido adquiridas y de si tienen o no un título o grado académico.
2.- Una forma de valorizar el aprendizaje continuo, l profesionalización, experiencia y trayectoria laboral
3.- Favorecer las oportunidades de aprendizaje continuo, el reconocimiento y la valorización de los trabajadores.
Entre los beneficios para los trabajadores de este Programa están la empleabilidad y satisfacción personal; dispondrá de un mecanismo para evaluar sus habilidades, conocimientos y destrezas; profesionalizar la labor; podrá conocer sus brechas, lo cual crea una oportunidad de mejora; se le otorga un certificado oficial; integrará un registro oficial nacional en la página web de ChileValora, entre otros.
Los beneficios para el empleador son: mejora la productividad y competitividad; tendrá trabajadores más calificados; mejora la gestión de recursos humanos; rentabilidad la inversión en capacitación; enfoque a las necesidades del trabajador; aumento de la fidelidad, entre otros.-
Estuvieron presentes los Concejales de Santa Cruz Pedro Moreno, Verónica Araos, Manuel Álvarez y Pedro Zúñiga; funcionarios Municipales de la Omil y empresarios de la provincia de Colchagua.