Hoy 12 de Junio se conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, y el Seremi del Trabajo y Previsión Social Sergio Salazar Meza concurrió hasta el colegio Antonio Lara Medina de la localidad de Roma, Comuna de San Fernando para participar en actividad sobre esta conmemoración, la cual fue organizada por la OPD Colchagua, dependiente de la Municipalidad de San Fernando.
El trabajo infantil en Chile es un fenómeno que se registra desde los primeros tiempos de la Colonia, y en forma paulatina nuestra sociedad ha tomado conciencia de la profunda injusticia que el tema encierra, ya que coarta a temprana edad las posibilidades de desarrollo de niños y niñas.
Si bien Chile es uno de los países que más ha avanzado en la erradicación del trabajo infantil, debemos trabajar para que en nuestro país erradiquemos definitivamente con este tipo de trabajo, que afecta aproximadamente a 220.000 niños y niñas.
A la suscripción de una serie de convenios internacionales, se suma la promulgación de numerosas leyes de protección de los niños, niñas y adolescente, al igual que la implementación de diversas políticas públicas. En este ámbito se inserta el proyecto que, desde el año 2002, desarrollan en conjunto el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la colaboración del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Menores (SENAME), y uno de los objetivos de esta investigación fue develar la realidad del trabajo infantil y adolescente en Chile, su magnitud, alcance y características.
Las estadísticas señalan que las consecuencias del trabajo infantil en la educación son las siguientes: la asistencia escolar se reduce 9 puntos porcentuales (de 98% a 89%), entre los que están en trabajo infantil respecto de los que no trabajan, situación que empeora en el área rural, ya que hay de 11 puntos porcentuales de diferencia.
Entre los adolescentes de 15 a 17 años que están en trabajo infantil, la no asistencia escolar llega al 18%.
El 41% de los niños en trabajo infantil afirma que su rendimiento escolar es muy bajo, bajo o regular, mientras que entre los que no trabajan este porcentaje se reduce a un 27%.
Participaron en este ceremonia Lucía Gutierrez en representación de la Gobernadora de Colchagua; Vilma Gutiérrez encargada de programas sociales del departamento de desarrollo comunitario de la Municipalidad de San Fernando en representación del Alcalde; Carlos Urzúa Concejal de la Comuna; Victor Calquin por la Corporación Municipal de Educación; Andrea Nuñez Directora de la escuela Antonio Lara Medina de Roma; Oscar Muñoz Director del Liceo Eduardo Charme; Bernardo Pereira Presidente de la Junta de Vecinos de Roma; Gabriela González Presidenta del Club de Adulto Mayor de Roma; alumnos y apoderados.
“NO AL TRABAJO INFANTIL, SI A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD”