Invitado por el Agente Rancagua de la Asociación Chilena de Seguridad Ricardo Saavedra, Seremi del Trabajo Sergio Salazar asiste a jornada técnica sobre “Modificación del Decreto Supremo 594” con empresas prestadoras de servicios de Codelco División El Teniente, normativa que se refiere a la seguridad laboral.
La Achs tiene como objetivo avanzar hacia un Chile más seguro, señalando el Agente Rancagua que la tasa de accidentabilidad en empresas adheridas a ella, bajó un 3,59%; habiéndose capacitado a 717.000 trabajadores, que es un numero cinco veces mayor que al del año 2010; teniendo en año pasado 40.000 accidentes menos; invirtiendo $56.419.000 en seguridad; y teniendo a nivel nacional 953 especialistas en prevención, y de 8 que existían en Rancagua, hoy son 17 los especialistas.
También la Achs ha trabajado con las PYMES y pasaron de tener cero planes preventivos con las pequeñas empresas en el año 2010 a tener 31.500 en el año 2014.
Como estadística en cuanto a enfermedades profesionales, señaló Ricardo Saavedra, se diagnostican por las mutualidades un promedio anual de 5.100, y en los últimos 10 años se han diagnosticado 50.000 personas que se han enfermado por su trabajo.
El Decreto 594/1999 del Minsal fue modificado por los decretos 122 y 123 del Minsal publicados en el Diario Oficial en enero del presente año, entrando el primero de ellos en vigencia el 23 de Julio del año en curso y el segundo entró en vigencia el 24 de abril.
Los principales temas o focos que modifican estos decretos, todos referidos a la seguridad y salud de los trabajadores son:
1.- Disminución del riesgo de desarrollar silicosis, como por ejemplo la prohibición de utilizar chorro de arena como método de limpieza abrasiva
2.- Manejo de sustancias peligrosas
3.- Mejorar calidad de vida en lugares de trabajo
4.- Agentes de la naturaleza
5.- Protección personal
6.- Jornada Laboral
7.- Mayor protección a los trabajadores expuestos.-