Seremi Sergio Salazar junto a autoridades regionales conmemoraron con niños y niñas de la Región el Día Mundial contra el Trabajo Infantil

La actividad se enmarcó dentro de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil y contó con la presencia de autoridades regionales, provinciales y alumnos de los colegios que resultaron ganadores del concurso de lienzos “NO al Trabajo Infantil, sí a la Educación de Calidad”.

En el colegio Mineral El Teniente de Rancagua se llevó a cabo la firma de la estrategia Regional del Comité Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil, estrategia que dará los lineamientos del trabajo a seguir en esta materia por los próximos 10 años.

Respecto a la estrategia, el seremi del Trabajo y presidente de la comisión, Sergio Salazar señaló “durante el año 2014 el comité regional para la Erradicación del Trabajo Infantil, trabajó en dos líneas, una consistió en aportar a la estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil 2015-2025 y que hoy en esta ceremonia, como Ministerio del Trabajo, entregamos a las autoridades y quienes nos acompañan”

Añadió, “también tuvimos un hito muy importante que fue la firma de la Estrategia Regional y ésta apunta a lo que la misma mesa trabajó durante el 2014 para efecto de determinar cómo vamos a trabajar en nuestra región para erradicar efectivamente el trabajo infantil y eso se va a central principalmente en trabajo con las municipalidades y con trabajo en terreno del comité. Hoy tenemos una línea de acción, en la que existe un compromiso de cada miembro y cada institución que forma parte del comité para hacernos partes y contribuir para que efectivamente seamos el primer país latinoamericano en erradicar el trabajo infantil”.

Cabe destacar que el comité está formado por distintos servicios como las seremis de Educación, Salud, Justicia, Trabajo, Desarrollo Social; Dirección del Trabajo, Sename, Integra, Junji, Senda, Corporación Opción, Carabineros, Investigaciones, OPds Cordillera, Colchagua y Rengo, entre otras.

Concurso de Lienzos

Dentro de las actividades que se realizaron para conmemorar del día Mundial Contra el Trabajo Infantil estuvo el concurso de lienzos que lleva por lema “NO al Trabajo Infantil, Sí a la Educación de Calidad” que fue organizado en conjunto por los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Educación. La premiación se llevó a cabo en la actividad y fueron reconocidos los alumnos ganadores -categoría 1 a 4 medio- de los Liceos Eduardo Charme de San Fernando y Liceo Tomás Marín de Poveda de Rengo y la categoría de 5 a 8 básico a los alumnos de los colegios Infantes de O´Higgins de Rancagua y Giuseppe Bertolucci de San Fernando.

Durante la ceremonia, la seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró “la participación de numerosos establecimientos educacionales que hicieron suyo el concurso de lienzos, enviando elaborados trabajos donde plasmaron calidad, cariño y empatía contra el trabajo infantil. Ello va en la misma senda de lo que tanto hemos repetido, pues queremos que nuestros niños y adolescentes estén estudiando, disfrutando su infancia y adolescencia, y no trabajando. Es un derecho y una obligación respetarlo”.

A su vez, Sergio Salazar añadió que el Día Mundial contra el Trabajo Infantil “centrará su atención particularmente en la importancia de una educación de calidad como un factor clave en la lucha contra el trabajo infantil. Este es el momento oportuno para hacerlo, ya que durante el presente año, la comunidad internacional examinará las razones de la incapacidad de alcanzar los objetivos de desarrollo respecto a la educación y establecerá nuevos objetivos y estrategias”.

Según las estimaciones mundiales más recientes, unos 120 millones de niños de 5 a 14 años de edad se encuentran en situación de trabajo infantil; en este grupo de edad, los niños de ambos sexos son afectados casi por igual. La persistencia del Trabajo infantil tiene sus raíces en la pobreza, la falta de trabajo decente para los adultos, la falta de protección social y la incapacidad para asegurar la asistencia de los niños a la escuela hasta edad mínima legal de admisión al empleo.

Durante la ceremonia estuvieron presentes la gobernadora de la provincia de Cachapoal, Mirenchu Beitia; el senador Juan Pablo Letelier; los seremis de Desarrollo Social, Claudia Díaz; de Deporte, Julio Hernández; los directores regionales del Trabajo, Juan Carlos González; del Sename (s) Bernarda Bolbarán; Junaeb, Iván Acevedo; de IPS, Tatiana Ramírez; ISL, Mónica Olguín; representante del Observatorio del Contra el Trabajo Infantil, Javier Loyola; Directores provinciales de Educación; Representantes de OPDs; Anoa Durán de Investigaciones, los directores: María Cristina Manríquez, del colegio Mineral El Teniente; Oscar Muñoz del liceo Eduardo Charme; Nurcia Videla del colegio Giusseppe Bertolucci; Raúl Zamudio del liceo Tomás Marín de Poveda y Lorena Rivera del colegio Infantes de O?Higgins, entre otros.

Mineral_16_IMG_2427Mineral_27_IMG_2566

Mineral_9_IMG_2402

Mineral_2_IMG_2588