Seremi Sergio Salazar participa en ceremonia de compromiso, cumplimiento y reconocimiento a establecimientos promotores de la salud y lugares de trabajo promotores de salud, en la Comuna de Santa Cruz

Seremi del Trabajo y previsión Social Sergio Salazar participa en el Instituto Politécnico de la Comuna de Santa Cruz en la ceremonia de compromiso, cumplimiento y reconocimiento a establecimientos promotores de la salud y lugares de trabajo promotores de salud, donde se reconoció a Agrícola del Solar Ltda de Requinoa, Cesfam Doctor Rienzi Valencia de Rengo y Cesfam Santa Cruz; como asimismo firmaron acta de cumplimiento la Sala Cuna y Jardín Infantil Payasito de Coltauco; Sueños Mágicos de Olivar; Jardín Infantil Rayito de Sol de Pichidegua, Sala Cuna Nido de Sueños de Rengo, Jardín Infantil Los Petalitos de Litueche, Jardín Infantil El Aromito de Paredones, EscuelaLuis Oyarzún Peña de Santa Cruz
El trabajo tiene una gran influencia en la calidad de vida de las personas, en tanto opera como un entramado social dentro del cual se comparte una cultura organizacional, se establecen relaciones, se desarrollan habilidades y se definen estilos de interacción y trabajo. Dependiendo de las condiciones en las cuales se desarrolla un trabajo, éste puede implicar riesgos o tener efectos nocivos para la salud de los sujetos.

Salud_1_IMG_1991

En el marco de las acciones de salud pública contenidas en la Estrategia Nacional de Salud (ENS), se ha priorizado la implementación de los Lugares de Trabajo Promotores de la Salud dentro de sus resultados esperados, considerando que la población activa ocupa más de un tercio de su tiempo en el lugar donde labora, y que el desarrollo de acciones de promoción de la salud -complementarias a las intervenciones propias de la salud ocupacional-, favorecen el bienestar de los trabajadores y trabajadoras del país.

Un Lugar de Trabajo Promotor de la Salud corresponde a “un lugar que promueve el bienestar familiar y social de los trabajadores y trabajadoras, a través de la protección de los riesgos físicos, ambientales y psicológicos, estimulando su autoestima y el control de su propia salud y del medio ambiente”.

Salud_5_IMG_1945

Los resultados de la primera encuesta nacional de condiciones de empleo, trabajo, salud y calidad de vida que elaboró el ministerio de salud 2009 – 2010, revelaron que los y las trabajadoras se pueden enfermar si enfrentan condiciones laborales adversas u hostiles. 11 de cada 100 trabajadores asegura que le diagnosticaron enfermedades o problemas de salud provocados por la labor que desempeñan.
Estuvieron presentes en esta actividad la Gobernadora de Colchagua carolina Cucumides, el Alcalde de Santa Cruz William Arevalo, la Directora Regional de Integra Patricia Pino, la Directora Regional(s) del ISL Sonia Zuñiga, la Jefa del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud Doctora Kira León, la Subdirectora de Junji Liliana Arenas, el Concejal de Santa Cruz Pedro Moreno