SEREMI VISITA A PACIENTES ACOGIDOS A LA LEY 16744 EN EL DIA DEL TRABAJO

Como SEREMI del trabajo y previsión social de la sexta Región les traigo un afectuoso saludo del Presidente de la República Sebastián Piñera de  la Ministra del Trabajo y Previsión Social Evelyn Matthei Fornet, y del Intendente señor Patricio Rey Sommer, es muy grato para mi estar con ustedes celebrando el Día Nacional del Trabajo que para todos los trabajadores  es un  día feriado, sin embargo ustedes como tantos otros trabajadores de este querido País están laborando de manera abnegada y prestando sus servicios para aquellos trabajadores que en el acto de ganarse el sustento para sus familias se han accidentado o sufren de alguna enfermedad profesional.

Es por esto que quisimos celebrar este día tan significativo para los trabajadores que nos recuerda a los mártires de Chicago que lucharon por establecer mejores condiciones laborales para los trabadores en aquella época,  conmemorarlo aquí con ustedes, los auxiliares, enfermeras, Médicos y Administrativos de la Clínica Integral.

Quiero hacer también extensivo este saludo a mis amigos de la prensa quienes hacen posible que tanto las actividades de las autoridades como las vuestras trasciendan a la comunidad, por lo cual, les expreso un afectuoso saludo para todos ellos.

 

Quiero señalar a  continuación que el gobierno del Presidente  Sebastián  Piñera, también está cumpliendo  en materias laborales:

1° Posnatal Parental, se extendió en 12 semanas adicionales hasta alcanzar las 24 semanas íntegras o seis meses, mediante un permiso posnatal que se entrega a las madres trabajadoras que les permite tomarse las 12 semanas adicionales a tiempo completo, o contar con 18 semanas a media jornada e, incluso se puede traspasar parte de este beneficio al padre.

 

2° Creación de comisión la asesora presidencial para la seguridad en el trabajo NOVIEMBRE DE 2010. En esa oportunidad la comisión recibió un total de 234 organizaciones 40 en Santiago y 194 en regiones, con un total de 535 asistentes. Se escucho los planteamientos de 100 organizaciones sindicales de trabajadores de distintos sectores de la economía, 68 organizaciones gremiales y empleadores,  30 entidades administradoras del seguro y expertos nacionales,  36 entidades de gobierno central y regional

–      Varias de las Inquietudes planteadas por los distintos interesados, en ese momento ya se encuentran incorporadas en el texto borrador de las modificaciones al Código del Trabajo,  la Ley 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y en el  Decreto Supremo que regula el funcionamiento de las Mutualidades de empleadores (ISL, ACHS, IST,  y Mutual de la Cámara Chilena de la Construcción).

 

3° Proyecto de ley en tramite en el parlamento, que incluye la semana corrida dentro del concepto de remuneraciones , para efecto del pago por feriado anual (aprobado en primer trámite por la Cámara de Diputados faltando su aprobación en el Senado y su promulgación en el diario oficial, para ser ley de la República)

 

4° Se enviará próximamente el parlamento una modificación a la ley de quiebra para favorecer a los trabajadores que:

 I.-  Pierden su trabajo en el que se han desempeñado por largos años y no tienen capacitación ni experiencia en otro tipo de empleo, muchos son personas de edad por lo cual, les es difícil encontrar un nuevo trabajo y que por regla general son jefes o jefas de hogar de las cuales depende la familia.

II.- Deben interponer un juicio laboral para que se declare su derecho y la determinación del monto exacto de sus créditos y posteriormente verificar sus créditos  en el juicio civil de quiebra para recién poder acceder al pago de ellos mediante el reparto de fondos.

Lo que se establece en la nueva ley es:

I.- Se crea una causal nueva de término de contrato por quiebra, en el Código del Trabajo, que señala expresamente que a los ex trabajadores les corresponderá  percibir pago por indemnización por años de servicios y una indemnización similar a la sustitutiva del aviso previo.

II.- El sindico de quiebra deberá pagar a la trabajadora que goce de fuero maternal lo que le hubiere correspondido por fuero, evitando así que la trabajadora tenga que iniciar un juicio para obtener su pago.

III.- Los trabajadores de una empresa declarada en quiebra habitualmente tienen sus cotizaciones impagas lo que le acarrea una serie de problemas al trabajador.

a)   Los ministros de fe no ratifican el finiquito por no acreditarse el pago de las cotizaciones previsionales.

 

b)  La AFC no les pagaba el seguro de cesantía, pues no contaban con finiquito. Actualmente los trabajadores deben obtener un certificado de quiebra otorgado por la Superintendencia de quiebra.

 

c)   Los trabajadores debían demandar la nulidad del despido por no pago de cotizaciones, pero un fallo de unificación de jurisprudencia de la Corte Suprema   de fecha 28 de enero de 2010 resolvió que no corresponde declarar la nulidad del despido.

 

La nueva reforma plantea  que es nula toda estipulación que haga renunciar al trabajador al pago de sus cotizaciones previsionales.

5° Aumento del personal de la DRT. Se está aumentando la dotación en 9 personas en total, principalmente para fiscalizar en terreno, 5 de los cuales son Prevencionistas  de Riesgos.

 

6° Las Cifras de desempleo del país y la región han bajado considerablemente,  en enero de 2010 la tasa de desempleo fue de  9.0% hoy día es de un 6.6 y la de la región un 4.6% lo anterior acompañado de un aumento del promedio de las remuneraciones que fluctúa entre 305.770 $ y 507.869 para el mismo período de tiempo (fuente S. AFP).

Se han creado más de 730.000 nuevos empleos en 2 años del gobierno del presidente Sebastián Piñera la mayoría de ellos con contrato escriturado lo que favorece a los trabajadores pues se le realizan sus imposiciones previsionales, lo que en el futuro les permitirá optar a un pensión de y tener derecho a salud.

 

7° Realización de Ferias de empleos, este año se ofrecerán 25.000 cupos laborales en las distintas Ferias de empleos organizadas por el gobierno en cada una de las 15 regiones del país, estas ferias son organizadas por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y han demostrado ser una herramienta eficiente para que los chilenos encuentren empleos o se cambien de trabajo.

 

8° Cursos SENCE destinados a mejorar la calificación laboral y la empleabilidad de los trabajadores, en este tema queremos destacar dos capacitaciones relevantes para el desarrollo de dos importantes áreas de la economía:

–      Capacitación móvil para más de 8.000 pequeños agricultores, el Ministerio del Trabajo presto apoyo financiero a Indap para impartir dichos cursos en 120 localidades del país, la idea es hacer capacitaciones practicas, que eleven la competitividad  de los pequeños agricultores, abarcando temas como el uso de internet, manejo de negocios, calibración y operación de equipos fitosanitarios entre otros temas.

 

–       Pensando que a futuro la industria minera enfrentará un déficit de unos 65.000 trabajadores calificados para su desarrollo en los próximos 10 años el gobierno del presidente Sebastián Piñera a través de la Ministra del Trabajo y Previsión social Evelyn Matthei, lanzo el programa “Mujer minera”, que permitirá capacitar a 1.300 mujeres de 7 regiones del país, para que puedan trabajar en Minería, que exhibe sueldos superiores al promedio del resto de las industrias del país, los cursos para las mujeres seleccionadas serán totalmente gratuitos el valor de cada curso fluctúa entre $ 800.000 y $1200.000.

 

9° Eliminación del 7% de salud a los jubilados que reciben la Pensión Básica Solidaria o el Aporte Previsional Solidario y que beneficia a un millón de Chilenas y Chilenos, preferencialmente personas de la tercera edad

Estas son algunas de las medidas desarrolladas por el gobierno del presidente Sebastián Piñera Echenique e implementadas por la Ministra Evelyn Matthei en beneficio de los trabajadores de Chile y que en la región lidera nuestro Intendente y Presidente del Gobierno Regional Patricio Rey Sommer.

 

Muchas gracias.