El objetivo del encuentro fue levantar datos y experiencias en torno a brechas en la implementación de las políticas públicas del sector previsional, a través de los testimonios e interlocuciones de directores y representantes de los servicios.
Como parte del trabajo que viene realizando la Unidad de Coordinación y Seguimiento Legislativo de la Subsecretaría de Previsión Social a nivel nacional, el SEREMI del Trabajo y Previsión Social de la Región de O’Higgins, Jaime Chamorro, convocó a los servicios locales del sector previsional con el fin de recabar experiencias en la implementación de la agenda y oferta previsional del Gobierno.
La instancia, que fue liderada por profesionales de la Unidad de Coordinación y Seguimiento Legislativo, tuvo como principal objetivo levantar hallazgos relacionados con los procesos institucionales involucrados en la entrega y atención de beneficios previsionales otorgados a la ciudadanía. Esto, con el fin de que la Subsecretaría de Previsión Social tenga la mayor cantidad de insumos para colaborar en aquellas materias donde los servicios presenten dificultades.
Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social de O’Higgins, Jaime Chamorro, señaló que “este tipo de instancias son fundamentales para comunicar las temáticas locales de los Servicios de la Región al Nivel Central en Santiago, haciendo concreta la descentralización necesaria en el funcionamiento de la Administración del Estado”.
Por su parte, desde el Instituto de Previsión Social, la Directora Regional, Tatiana Ramírez, valoró la importancia de la coordinación entre los servicios y la Subsecretaría de Previsión Social:
“Me pareció muy interesante, porque nos permitió establecer ese nexo y coordinación con la Subsecretaría, en varias materias que son propias de los servicios de la cartera; siendo una instancia positiva, de compartir conocimiento, y también algunas dificultades del día a día en la gestión de los distintos servicios de la cartera”.
Katherine Cáceres, Jefa de la Unidad de Coordinación y Seguimiento Legislativo de la Subsecretaría de Previsión Social, consideró que “la reunión tuvo una alta participación y disponibilidad de los servicios de la Región para trabajar de manera conjunta en los temas que fueron presentados por las y los representantes de los servicios participantes”.
A modo de balance, agregó: “Se generaron compromisos importantes que serán abordados por la Subsecretaría y esperamos que este trabajo pueda ir directamente en ayuda de la ciudadanía, de modo que las personas puedan ejercer sus derechos previsionales debidamente”.
La reunión, desde el sector Previsional, contó con la participación de la Agente Regional de la Superintendencia de Seguridad Social de O´Higgins, María Hormazábal; la Directora Regional del Instituto de Previsión Social, Tatiana Ramírez; y el profesional Andrés Zúñiga en representación del Instituto de Seguridad Laboral.
De igual manera, por parte del sector Trabajo participaron la Directora Regional (s) de la Dirección del Trabajo, Daniela Cabrera; el Coordinador Regional de Chile Valora, Bernardo Cornejo; la Administradora (s) de la Dirección General de Crédito Prendario, Sofía Mayor; y la profesional Carolina Lorca en representación de Sence O’Higgins.
Cabe mencionar que esta instancia de trabajo del sector Previsional, que en esta oportunidad además recogió las experiencias del sector Trabajo, también, y cuando sea requerido, se realiza en coordinación con servicios de otros ministerios que formen parte y/o participen en la entrega de beneficios de la Seguridad Social.