Subsecretaria Urquieta Presenta Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo a trabajadores y empleadores de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins

En el auditorio del centro de formación técnica, Santo Tomás, la subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta, presentó ante más de ciento cincuenta trabajadores, empleadores, instituciones de Gobierno, personalidades del mundo académico, docentes y estudiantes la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST), cuyo decreto que fue firmado por la Presidenta Michelle Bachelet el pasado 4 de agosto, y donde también estuvo presente el Intendente de la Región Pablo Silva Amaya y la Gobernadora de la provincia de Cachapoal Mirenchu Beitia Navarrete.
La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo, desarrollar y promover una cultura preventiva en toda la sociedad, incorporando para ello la prevención y promoción de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema educativo y en los programas de formación de competencias laborales.
Durante el año 2014 en la región del Libertador se efectuaron dos diálogos tripartitos participativos, en donde empleadores y trabajadores se sentaron a reflexionar sobre temas relacionados son seguridad y salud en el trabajo, con el fin de definir lineamientos que fueron considerados en la política que hoy, miércoles, se les presentó.
El seremi del Trabajo, Sergio Salazar Meza, expuso a la audiencia una síntesis de la discusión regional informando sobre los aportes regionales se ven reflejados en los principios de la política, como es el respeto a la vida e integridad física y psíquica de los trabajadores como un derecho fundamental, el desarrollo de un enfoque preventivo, entre otras.
Cabe destacar que durante el seminario, estuvieron presentes además los seremis de Salud, Eduardo Peñaloza; de Agricultura, José Guajardo; los directores regionales del Trabajo, Juan Carlos González; del ISL, Enrique Carrasco; de Sernageomín, Miguel Canales, la directora regional del IPS, Tatiana Ramírez. Los foros paneles fueron integrados por Cecilia Guíñez, jefa de Salud Ocupacional; Mónica Luque, gerente de Mutual de Seguridad; Omar Jofré, Presidente Mucech; Jorge Camhi, Gerente de Seguridad de Codelco; Rodrigo Zúñiga, del ministerio de Agricultura; y Bárbara Acuña, encargada de las relaciones laborales de la Universidad Alberto Hurtado.
La nueva política permitirá al país avanzar en la disminución de accidentes laborales y enfermedades profesionales, a través de un cambio cultural que busca dar un salto hacia la prevención de los riesgos.

Seguridad_5_MG_4540

Seguridad_3_MG_4525

Seguridad_1_MG_4579