El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, llegó hasta la Plaza de Armas de San Fernando para inaugurar la Feria Laboral de San Fernando, iniciativa del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), organismo dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que pretende emplear a más de 1.800 personas.
En la ocasión, el subsecretario Arab participó en el corte de cinta con autoridades locales, el Sr. Gobernador de la Provincia de Colchagua Juan Carlos Abusleme, el Sr. Secretario Regional Ministerial de Agricultura Wido Carreño, el Director Regional del Sence Maximiliano Moller R. y el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social Raúl Montes de oca Cordero, y se refirió a la importancia de este encuentro. “Como Gobierno estamos especialmente preocupados por la realidad laboral de la Región de O’Higgins. Si bien gozamos a nivel nacional y regional de tasas de desempleo muy bajas, se viene la temporada fuerte de la principal rama económica de la zona: la agricultura. Existe el justo temor de que los puestos de trabajo puedan verse afectados por las heladas que han sufrido los cultivos, pero no descansaremos en nuestros esfuerzos por apoyar a quienes se vean perjudicados”, expresó el subsecretario del Trabajo.
Ésta es la segunda feria laboral que se realiza en San Fernando, y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social ya anunció que entre el 27 de noviembre y el 13 de diciembre, se harán otras cinco adicionales, en las comunas de San Vicente, Chimbarongo, Codegua, Rengo y Santa Cruz. La serie de estas ferias se debe al esfuerzo que está realizando el Gobierno por reubicar a los trabajadores que vean afectadas sus fuentes de trabajo por las heladas en la zona central y central sur del país.
El Ministerio del Trabajo, a través del SENCE, hará un seguimiento para evaluar la efectividad de estas ferias y corroborar que se estén produciendo los contratos prometidos por las empresas y los servicios públicos que se presentan en los respectivos stands.
Montes de oca Cordero, por su parte dijo esta es una de las medidas tomadas por el Gobierno de Sebastián Piñera, hay otras dos que consisten en el subsidio a la contratación de mano de obra de hasta un 40% del salario mínimo unos $ 84.000.- pesos por trabajador, pagables previa comprobación del pago de las cotizaciones previsionales de los beneficiados, una tercera es brindarles capacitación a los trabajadores que habitualmente trabajan en la temporada y que producto de las heladas tendrán una probable disminución en su periodos de trabajo, para ello es el empresario el que tendrá que solicitar dicha capacitación para evitar la emigración del trabajador agrícola a otros rubros de la productividad.