Subsecretario Augusto Iglesias expuso principales alcances de proyecto que moderniza el sistema de seguridad laboral

El Subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, dictó una charla a los miembros de la Mesa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la región de O´Higgins, instancia que es presidida por el Seremi del Trabajo, Raúl Montes de oca Cordero.

El subsecretario recordó que la formación de esta instancia regional se creó gracias a la iniciativa del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera,  con el objetivo de presentar iniciativas concretas para reformar el sistema de seguridad laboral del país.

En esta iniciativa participan empleadores -por intermedio de sus asociaciones-, sindicatos, comités paritarios, representantes del sector público y organismos que administran la ley  Nº 16.744. Todos ellos hicieron llegar sus observaciones a la Mesa,  las que fueron incorporadas al proyecto que el Ejecutivo envió al Congreso.

El subsecretario Iglesias enfatizó que el proyecto en si tiene cuatro ejes principales.

1.- La prevención: en la que se busca un fortalecimiento de las actividades de prevención que desarrollan las administradoras de la ley 16.744 y los empleadores , se crean nuevos instrumentos de prevención para las empresas medianas y pequeñas, se enmarca las responsabilidades de las Mutualidades y el Instituto de Seguridad Laboral  en las materias relacionadas, se incluyen la autoevaluación de riesgos y mapa de riesgos para empresas con más de 10 trabajadores, creando el departamento de prevención de riesgos en aquellas empresas con más de 100 trabajadores, incluyendo las entidades públicas.

2.- Se elimina el concepto distintivo entre obrero-empleado: ya que arbitrariamente entre los afiliados al I.S.L., se perjudica a aquellos calificados como “obreros” quienes solo  pueden  recibir atención médica del seguro en el sistema público, según el proyecto todos los afiliados al I.S.L., cualquiera sea la naturaleza de los servicios, tendrá la misma cobertura médica y preventiva ante los riesgos laborales.

3.- Mejoras en los beneficios económicos: se busca una mejora en la calidad de la protección económica del seguro.

4.- fiscalización: se busca dar una efectividad de la fiscalización al cumplimiento de normas de seguridad y salud en el trabajo, para lo cual el efectuar una oportuna fiscalización nos lleve a promover una cultura de cumplimiento de las normas.

Luego de su exposición  y de una ronda de preguntas por parte de los asistentes, el Subsecretario de Previsión Social agradeció a los integrantes de la mesa por su desinteresada colaboración hacia la mesa de seguridad y salud en el trabajo, señalándoles que ello viene a demostrar que “son ustedes los que ayuda a que el sistema de seguridad laboral se fortalezca en la región y el país”.