Columna de Opinión
Cada 1° de mayo la conmemoración del Día Internacional del Trabajador tiene en nuestro país una connotación diferente, donde si bien el contexto histórico es el mismo, recordando la lucha de los llamados “mártires de chicago”, un grupo de trabajadores sindicalizados que hace 130 años murieron demandando una jornada laboral de 8 horas, bajo la lógica de 8 horas de trabajo, 8 horas para dormir y 8 horas para la vida familiar, han pasado los años y el mundo laboral nos impone nuevas demandas y nuevos desafíos.
Este 1° de mayo es diferente, estamos seguros y convencidos que en Chile hemos mejorado las condiciones laborales de miles de trabajadores, pero aún nos falta mucho más por avanzar hacia un verdadero trabajo digno y de calidad.
Estamos avanzando y prueba de ello es el sello del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en materia laboral, donde se han promulgado más leyes laborales que en ningún otro Gobierno, 27 leyes en tres años para ser exactos, normas legales que mejoran las condiciones laborales de miles de trabajadores y trabajadoras.
De esas 27 leyes aprobadas, destacamos el Aporte Familiar Permanente, la eliminación del Multi Rut, el permiso post natal parental, permiso de cinco días hábiles a trabajadores y trabajadoras que contraen matrimonio, el permiso para realizarse exámenes médicos, la ley corta de puertos, el mejoramiento de las condiciones laborales de trabajadoras de casa particular y de las manipuladoras de alimentos, una mayor protección a trabajadores del comercio, el mejoramiento del seguro de cesantía, cambios de las condiciones laborales a trabajadores del turismo, la protección de la fuente laboral de voluntarios de bomberos, la exitosa ejecución de un programa nacional de capacitación a mujeres y jóvenes como el Más Capaz y la entrada en vigencia de la Ley 20.940 que moderniza las relaciones laborales.
Al modernizar las relaciones laborales estamos equilibrando la cancha, otorgando más y mejores herramientas a los trabajadores al momento de negociar colectivamente como por ejemplo el derecho a huelga efectiva, piso mínimo de negociación, derecho a la información, equidad de género, acuerdo de jornadas especiales y extensión pactada de beneficios, estos son solo algunos de los cambios que ya están en plena vigencia y que han sido reconocidos como modificaciones legales que servirán para llegar a mejores acuerdos entre trabajadores y empleadores.
Hoy conmemoramos un nuevo Día Internacional de los Trabajadores, tenemos nuevas normas y leyes laborales que mejoran la calidad de vida de los chilenos y chilenas, seguiremos avanzando para alcanzar nuestro principal objetivo, como es tener en Chile un trabajo digno y de calidad.
En esta fecha tan significativa me permito saludar a todos y cada uno de los trabajadores de nuestra región de Los Lagos, reconociendo el aporte fundamental que diariamente realizan para el crecimiento y desarrollo de nuestra zona.
Claudio Villanueva Uribe
Seremi del Trabajo y Previsión Social
Región de Los Lagos