Aumentó cobertura en Pensiones para Adultos Mayores

Este mes comienza a regir en todo el país la última etapa de la Reforma Previsional donde se amplía la cobertura del Aporte Previsional Solidario y la Pensión Básica Solidaria del 55% al 60% de la población de menores ingresos. También podrán solicitar Aporte Previsional Solidario las personas con pensiones menores a $255.000 que hasta ahora no tenían ese beneficio, y que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley.

Para determinar si las personas pertenecen al 60% de menores ingresos, se utilizará el Puntaje de Focalización Previsional. Este puntaje se determinará a partir de información entregada por Mideplan, del Servicio de Impuestos Internos, de la Superintendencia de Pensiones y de la Ficha de Protección Social. Para este cálculo, los solicitantes sólo deben tener hecha su Ficha de Protección Social; el resto de la información es recabada directamente por el IPS, después de que la persona hace su solicitud.

 

Beneficios que experimentan cambios en esta etapa

  • El Aporte Previsional Solidario de Vejez, consiste en un aporte mensual en dinero que complementa las pensiones más bajas, de las personas de 65 o más años que cumplan con los requisitos que establece la Ley. Desde Julio pueden acceder las personas con pensiones menores a $255.000, siempre que cumplan con todos los requisitos que la Ley establece. Estos aportes dependen de cada caso en particular.
  • Aporte Previsional Solidario de Invalidez, es un aporte mensual en dinero para las personas declaradas inválidas, que cumplen ciertos requisitos y reciben una pensión inferior a los $75.840 de una Pensión Básica Solidaria.
  • Pensión Básica Solidaria de Vejez y Pensión Básica Solidaria de Invalidez,  beneficio económico mensual para personas que, por diversas razones, no han accedido a una pensión, para lo cual deben cumplir los requisitos que la Ley establece. Corresponde a $75.840 mensuales que, a contar de julio, se reajustan según el IPC acumulado de 12 meses.

Los beneficiados. Las personas que, debido al aumento de cobertura al 60% de la población de menores ingresos, ahora estarán en condiciones de acceder a una Pensión Básica Solidaria o a un Aporte Previsional Solidario si cumplen con los requisitos establecidos en la Ley. Es decir, los nuevos potenciales beneficiarios crecen en un 5%.

Además, favorece a las personas que tienen una pensión o suma de pensiones menor a $255.000, y que cumplen los requisitos para acceder a un Aporte Previsional Solidario de Vejez, es decir, a un complemento para su pensión, hasta ahora este beneficio era para las personas con pensiones menores a $200.000. Las personas que ya tenían un Aporte Previsional Solidario de Vejez, –si mantienen los requisitos- éste se incrementa automáticamente.

Cómo informarse. El Instituto de Previsión Social, ex INP, ha dispuesto la línea gratuita 800 64 60 90. Las personas también pueden informarse a través de los sitios web www.ips.gob.cl, y en los centros de atención previsional del IPS (ex INP), en los municipios o en sus propias AFP o Compañías de Seguro.

Evolución de las etapas de la Reforma Previsional. Desde el 1° de julio de 2008, los beneficios del Pilar Solidario del Sistema de Pensiones –esto es, la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS)- estaban orientados a dar cobertura al 40% más pobre de la población. En esa etapa, la PBS era de $60.000 y el APS (complemento a la pensión) estaba previsto para las pensiones inferiores a $70.000.

En julio de 2009 comenzó la segunda etapa, para dar cobertura al 45% más pobre de la población. La PBS subió a $75.000 mensuales. El APS comenzó a complementar las pensiones inferiores a $120.000. En esta etapa también entró en vigencia el Bono por Hijo, con el objetivo de mejorar las pensiones de las madres.

El 1° de septiembre de 2009, la cobertura se amplió al 50% más pobre de la población. El APS comenzó a complementar las pensiones inferiores a $150.000.

En julio de 2010 la cobertura de la Pensión Básica Solidaria y del Aporte Previsional Solidario fue para el 55% de la población de menores ingresos. El APS complementó las pensiones inferiores a $200.000.

A partir del 1° de julio de 2011 la cobertura de la Pensión Básica Solidaria y del Aporte Previsional Solidario está prevista para el 60% más pobre de la población. El APS complementará las pensiones inferiores a $255.000.