Autoridades del Trabajo y Sename dan a conocer cifras de Trabajo Infantil

  • El trabajo Infantil bajo los 15 años de edad es considerado una grave vulneración de derechos de la infancia, durante el 2015, la mayor cantidad de casos de explotación laboral fueron denunciados en Chiloé

 

Las multas que aplica la Dirección del Trabajo a los empleadores pueden llegar a las 60 UTM y son de carácter gravísimas en todos los aspectos relacionados con el trabajo de menores de edad.

 

Puerto Montt, 15 junio 2016. Como parte de las acciones que emprende el Gobierno de Chile en materias de erradicación del trabajo infantil y la protección del adolescente trabajador, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva y la Directora Regional del Sename Pamela Soto, dieron a conocer datos sobre la situación del trabajo infantil en la región.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social Claudio Villanueva explicó que “hoy día existe un plan que ha sido propuesto por la Presidenta Michelle Bachelet para Erradicar el Trabajo Infantil en Chile de aquí al año 2025. Hoy en día  un 6,6% de la población nacional  menor a 15 años aún esta lamentablemente trabajando en estas prácticas ilegales, esa cifra corresponde aproximadamente a 220 mil niños y niñas.

A nivel de macro zona sur, el Seremi del Trabajo agregó que “hay cifras a nivel de la macro región sur, entre las regiones de La Araucanía y Magallanes, que hablan  que un 11% de niños y niñas menores de 15 años están en condición de trabajo infantil, eso podría interpretarse como que 1 de cada 10 niños de esta macro zona sur ejerce esta práctica, vinculados principalmente al área del comercio y actividades agrícolas”.

Por su parte la directora del Sename Los Lagos, Pamela Soto sostuvo  que “tenemos cifras como servicio nacional de menores en que podemos estratificar que en la región en el último periodo del 2015, tenemos 36 casos de trabajo infantil y dentro de esos podemos identificar que el 90% de esos 36 casos,  está relacionado con explotación sexual comercial, con algún tipo de explotación sexual infantil  o peores formas de trabajo infantil”.

 La directora del Sename agregó  que  esta cifra regional también se puede analizar a nivel provincial “las provincias de Llanquihue y de Osorno cuentan con 6 denuncias cada una y la provincia de Chiloé registra  24 casos de explotación de trabajo infantil”.

 

 Infracción a la normativa laboral

 El seremi del Trabajo también explicó que “el trabajo infantil de menores de 15 años es considerada una infracción gravísima al código laboral y los empleadores se exponen a multas que van desde las 10 a las 60 UTM por cada trabajador, dependiendo del tamaño de la empresa, además la regulación del trabajo adolescente (15-17 años) considera labores que no perjudiquen su salud, que no dificulten su educación y asistencia a clases, además de funciones que no requieran fuerza excesiva y la prohibición absoluta de laborar en cabarets y locales de expendio de bebidas alcohólicas, sumando también locales de funcionamiento nocturno con excepción de aquellos en que únicamente trabajen miembros de la familia y que los menores se encuentren bajo la autoridad de uno de ellos.

 “En casos debidamente calificados, podrán permitirse labores de menores de 15 años en entidades dedicadas al teatro, cine, radio, televisión, circo u otras actividades similares, siempre y cuando cuenten con la autorización de sus padres o representante legal y del respectivo tribunal de familia”, agregó la autoridad laboral.

Las autoridades reiteraron el llamado a denunciar estas malas prácticas laborales, a respetar la normativa laboral y a no vulnerar los derechos de los niños, niñas y jóvenes, valorando la actividad realizada el pasado domingo 12 de junio en el Complejo Deportivo de Rahue Alto en Osorno, donde 500 menores y 200 adultos participaron de una jornada deportiva con motivo del Día Internacional Contra el Trabajo Infantil.