Puerto Montt, Septiembre 2016. “Entre Junquillo y Manila” es el nombre de la agrupación de mujeres artesanas de los sectores rurales de Ilque y Huelmo, quienes por segundo año consecutivo han logrado la certificación de sus capacitaciones gracias al trabajo desarrollado por la Fundación Artesanías de Chile y el Programa “Mejora a la empleabilidad para artesanos y artesanas tradicionales de zonas rurales” del Ministerio del Trabajo.
En año las artesanas fueron capacitadas en Gestión de Proyectos, Negocios y Asociatividad, logrando adquirir conocimientos en comercialización, contabilidad y valor agregado del producto, además de participar en ferias y exposiciones donde comparten sus experiencias con otras artesanas del país.
Claudio Villanueva, seremi del Trabajo en Los Lagos agradeció la invitación a participar en esta certificación señalando que “aquí estamos concretando un compromiso de Gobierno de la Presidenta Bachelet como es mejorar la empleabilidad de nuestras mujeres a través de estas capacitaciones dirigidas y pensadas especialmente para artesanas rurales que rescatan este oficio como es la cestería, desde la recolección de la materia prima, hasta la comercialización de sus productos en las ferias más importantes del país, queremos que ellas sigan adelante adquiriendo mayor conocimiento y experiencia para lograr concretar el plan de trabajo que se han propuesto en 3 años”.
Josefina Berliner, Directora Ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chile manifestó su satisfacción por el trabajo realizado, destacando el esfuerzo de las mujeres por participar activamente en la capacitación “nosotros estamos muy contentas con el trabajo desarrollado acá, este grupo ha estado muy comprometido con la idea de lograr sus sueños, la agrupación entre junquillo y manila elaboró un plan de trabajo que va desde la constitución como agrupación, gestionar la participación en ferias regionales y nacionales, aumentar el stock de productos y contar a futuro con un lugar que sirva como taller y punto de venta, han crecido mucho como emprendedoras y eso nos motiva a seguir acompañándolas en este camino para mejorar su empleabilidad y mejorar su calidad de vida”.
Fundación Artesanías de Chile es una entidad privada sin fines de lucro, parte de la red de fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, la cual trabaja para preservar nuestra identidad cultural como nación y crear oportunidades de desarrollo sociocultural y económico para las artesanas y artesanos tradicionales, entendiendo que la artesanía es una actividad productiva que da sustento a muchas familias.
A la ceremonia de certificación también asistieron representantes de SERNATUR Los Lagos y de la Corporación Simon de Cirene.