Chiloé tendrá 325 cupos para capacitación para micro y pequeños empresarios a través del renovado plan “Despega Mipe”

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González Villarroel, participó en la ceremonia desarrollada en Castro, que dio cuenta de las nuevas modificaciones que tendrá este plan, que comenzó en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, conocido como “Bono Empresa Negocio”.

A partir de este año, la oferta de capacitaciones se amplió a los trabajadores de las MIPES, sumándose así a los dueños, socios y/o representantes de ellas, que antes, eran los únicos que podían hacerlo. Todo, en concordancia a la reformulación del SENCE.

Una buena noticia es la que recibirá la isla grande de Chiloé, gracias a la reformulación de Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. Gracias al nuevo SENCE, otros programas también tendrán cambios sustantivos y uno de ellos, es el que era conocido como Bono Empresa Negocio (BEN) y que a partir de ahora, se denominará Despega MIPE.

La principal modificación del programa, es la incorporación de los trabajadores de MIPES como objetivos principales. Esto representa una mejora sustancial en su cumplimiento ya que la necesidad de mejora de capital humano está presente tanto en sus dueños, socios y representantes legales, como también en sus trabajadores.

La reformulación se sustenta en potenciar el acceso de las micro y pequeñas empresas a las políticas de capacitación, ampliando el foco de atención del programa no solo a dueños y socios de este tipo de empresas, sino que también a los trabajadores de éstas, para suplir las dificultades de acceso y participación que tienen, en instancias de mejoramiento laboral.

Serán 325 cupos para toda la provincia, igualando la cifra regional del año pasado, que serán distribuidos en Castro (150), Ancud (150) y Curaco de Vélez (25), con una inversión de 100 millones 750 mil pesos. 

Asimismo, es importante considerar el aumento sustancial de los cupos a nivel nacional, cuadriplicando el número de 2018. Para 2019 se espera capacitar a cerca de 20 mil personas.

Características

Sin duda que este nuevo plan abre el espectro de interesados. Y los requisitos, son claros: ser representante legal, dueño, socio o trabajador de una Micro o Pequeña Empresa. Y no superar las 25.000 U.F. en el último año calendario, por ventas, servicios y otras actividades del giro.

Las personas interesadas en participar del programa deberán postular a través del sitio web de SENCE, en http://sicciudadano.sence.cl. Quienes no cuenten con acceso a internet, podrán acercarse a las direcciones regionales del servicio y recibir apoyo de funcionarios para postular al programa y ver además, los cursos disponibles.

La matrícula se hará por orden de llegada hasta agotar la totalidad de los cupos disponibles. Además, hay que tomar en cuenta que en los procesos de postulación y matrícula, no existirán priorizaciones entre trabajadores, dueños, socios o representantes legales de las MYPE.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Mauro González Villarroel, manifestó sus impresiones sobre los nuevos beneficios de este nuevo plan Despega MIPE, como continuador del Bono Empresa Negocio: “ahora los trabajadores y trabajadoras de las micro y pequeñas empresas van a poder postular a estos cursos que les van a permitir adquirir nuevas herramientas, nuevas competencias laborales, para poder recibir nuevos ingresos, o también para poder reinventarse”, concluyó.