La actividad se efectuó el día martes 14 de Junio en el Colegio Nueva Braunau de Puerto Varas, instancia en que participaron el Intendente Regional Juan Sebastián Montes, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Rósmanich, el Administrador Municipal de Puerto Varas Luis Becerra, la Directora del Colegio Nueva Braunau Rosa Catalán y los directores del Fosis, Julio del Río; del Sename, Camila Panadés; del Conace, Gregorio Valenzuela; de Cultura, Alejandro Bernales, del Sence, Jorge Manterello , del ISL Alejandra Villanueva y el Jefe de la Unidad Regional de Subdere, Felipe de Mussy quienes jugaron un partido de baby fútbol con la selección del establecimiento educacional.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el primer Día Contra el Trabajo Infantil el año 2002, como una forma de poner de relieve la gravísima situación de niños, niñas y adolescentes. Desde esa fecha, cada año, la OIT convoca a nivel mundial a conmemorar este día en torno a un mensaje particular, que en 2011 es: ¡Atención! Niños en trabajos peligrosos: Erradiquemos el Trabajo Infantil”.
En varias disciplinas deportivas, en particular, en el fútbol, una tarjeta roja simboliza la sanción aplicada a alguien que ha cometido una falta por la que puede ser expulsado de la cancha. En 2002, la OIT decidió utilizar este símbolo para crear conciencia sobre la prevención, la lucha contra el trabajo infantil y la abolición de este mal a través de campañas de sensibilización. La “tarjeta roja” de la OIT se aplica durante los torneos de fútbol internacionales para informar al público sobre el trabajo infantil e impulsar de este modo un movimiento internacional en favor de la erradicación de este mal. Es una iniciativa que cuenta con el apoyo de la FIFA y un convenio de colaboración con la Confederación Sudamericana de Fútbol.
El jefe del Gobierno Regional, precisó que la calidad de la educación “de nuestros menores es fundamental para que nuestro país sea una nación desarrollada, próspera y llena de oportunidades, por lo que el trabajo infantil es una traba para su integral crecimiento y futuro”.
En tanto La Seremi del Trabajo y Previsión Social Sra. Andrea Rósmanich sostuvo “de acuerdo a la primera Encuesta Nacional de Actividades y Adolescentes, hay más de 200 mil personas entre 5 y 17 años que trabajan, de los cuales el 3% trabaja en condiciones de riesgo o peligrosas. A ellos se suma que al menos 42 mil menores realizan trabajo doméstico para su propio hogar por más de 21 horas a la semana”