En una jornada enfocada en mejorar las condiciones laborales
del sector del buceo, se llevó a cabo el conversatorio “Trabajo Decente para Buzos”, una
actividad organizada por la Subsecretaría del Trabajo y la Seremi del Trabajo Los Lagos.
Este encuentro contó con la participación activa tanto de organizaciones de trabajadores
como de empleadores, en un esfuerzo por abordar las problemáticas de este sector y
presentar el avance del proyecto de ley que busca proteger a los buzos en el país
mediante la regulación de contrato de buceo y las condiciones mínimas de seguridad bajo
las que deben operar en esta actividad de alto riesgo.
En la actividad también participaron representantes del Programa Comida Justa (Fair Food
Program) de Estados Unidos: asociación entre productores, trabajadores agrícolas y
compradores de empresas de alimentos que ha logrado mejorar sustantivamente las
condiciones de trabajo en ese país y busca ser un aporte también en Chile. Además,
contamos con participación del Observatorio Laboral Los Lagos, quien colaboró con la
metodología de la actividad.
El evento congregó a diversos actores del sector laboral. Por parte de los trabajadores,
estuvieron presentes la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria del
Salmón, el Sindicato de Mujeres Buzas, la Confederación Nacional de Trabajadores del
Salmón (Conatrasal), así como federaciones de sindicatos de empresas como Salmones
Austral, la Multisindical del Salmón, el Sindicato Pro Buceo, el Sindicato Interempresa
Blumar Aysén y el Sindicato Nacional de Buzos Hijos del Rigor.
Del lado de los empleadores, se contó con la participación de representantes Hain SPA,
Naviera Aquiserv Ltda, AquaChile y Salmones Austral.
Durante el conversatorio, se destacó el compromiso del Gobierno con el Trabajo Decente
en la región, así como los avances del proyecto de ley que crea el contrato de buceo, que
fuera un compromiso asumido por la autoridad con las organizaciones de trabajadores y
empleadores. En ese sentido, se recalcó el apoyo transversal que recibió el proyecto,
aprobado por prácticamente unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados, y que se
viera fortalecido en su contenido por las indicaciones adicionales realizadas en su
tramitación.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, subrayó que “las indicaciones que
se agregaron al proyecto fortalecen la protección a los buzos de nuestro país, en primer
lugar, reconociendo su labor. Además, se busca garantizar mayor seguridad en lo que
respecta a la responsabilidad del empleador y, sobre todo, en la ocurrencia de siniestros
relacionados con la descompresión, facilitando el acceso urgente a las cámaras
hiperbáricas”.
“Para nosotros como Subsecretaría del Trabajo es muy importante estar en el territorio
donde se desarrollan las actividades. Por eso estamos en Castro, muy felices de llevar a
cabo un diálogo tripartito con la participación de distintas organizaciones de trabajadores,
y también con presencia de la industria. Queremos avanzar un poco más allá de lo que se
ha discutido en el proyecto de ley de buzos, impulsando de políticas públicas y programas
que sean preventivos de las discriminaciones de género y vulneraciones de derechos en la
industria del salmón, y de esa forma avanzar en el Trabajo Decente, en especial en las
actividades que desarrollan las y los buzos”, dijo Arlette Martínez, jefa del Departamento
de Derechos Fundamentales de la Subsecretaría del Trabajo.
Rayen Valdivia, representante del Sindicato Mujeres Buzos Profesionales, expresó
“agradecer la instancia de poder estar aquí, de poder tener estos diálogos que son muy
importantes para las chicas del sindicato. Lo principal que queremos es llegar a las
empresas, es invitarlos que quieran trabajar con nosotras y que nos abran las puertas,
tenemos las mismas capacidades, obtenemos la matrícula de la misma manera y lo que
queremos es tener la oportunidad, así que agradecemos mucho la instancia, que podamos
poner el tema sobre la mesa y que nos tomen en serio.”
Oscar Cárdenas, primer director del Sindicato Nacional de Buzos Hijos del Rigor, valoró la
instancia, “me parece muy bien, me pareció una actividad bastante productiva, en la cual
nosotros hemos tenido participación este día y hemos podido participar de esto para
llegar a acuerdos sobre la ley de buzos”.
“Estamos trabajando como Gobierno desde hace un tiempo, trabajo que culmina con la
presentación del proyecto de ley para las actividades de buceos, propiciadas precisamente
por los sindicatos y estamos evaluando cómo poder incorporar a las buzas profesionales
en una actividad que es reservada muchas veces para hombres. Debemos ampliar esa
mirada y cómo podemos hacer que las demandas que ellas han planteado puedan
incorporarse a una actividad en la cual tienen un tremendo potencial de aporte para todo
el sector”, dijo por su parte el Delegado Presidencial Provincial, Marcelo Malagueño.
La jornada incluyó una primera fase de exposiciones, para luego pasar a una instancia de
trabajo grupal que permitió recoger información clave para autoridades y servicios del
Estado, con el fin de promover cada vez mejores condiciones de trabajo y empleo en el
sector. El diálogo social se centró en tres ejes principales:
Mujeres buzo: abordando las problemáticas específicas que enfrentan en el sector
y recabando información relevante para elaboración de políticas públicas.
Proyecto de Ley de Buzos: se presentaron los avances en la tramitación del
proyecto y se levantó información que pueda ser relevante para el proceso de
implementación de la Ley una vez que sea promulgada.
Capacitación e intermediación laboral: con apoyo del Observatorio Laboral de la
Región de Los Lagos se buscó recoger información para mejorar los procesos y
oferta de formación y capacitación que existe en el sector.
Con este encuentro, el Gobierno reitera su compromiso con las y los trabajadores del
sector del buceo, impulsando iniciativas que mejoren sus condiciones laborales y aseguren
un trabajo decente y seguro.