Dirigentes sindicales de Chiloé participan en charla sobre Reforma Laboral y en Dialogo Ciudadano sobre Sistema de Pensiones

Castro, Octubre 2016. Una intensa jornada de dialogo y participación vivieron cerca de 50 dirigentes sindicales de la Provincia de Chiloé al acudir a la charla sobre la reforma laboral, a cargo del Seremi del Trabajo de Los Lagos Claudio Villanueva, como parte dela Escuela Sindical de Formación de Nuevos Líderesy al Dialogo Ciudadano desarrollado en el marco del Proyecto FEP “Conatrasal Informa y Educa a Trabajadores/as para crear Cultura Previsional en el Sur de Chile”, ejecutado por la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón y dirigido a trabajadores y organizaciones de base del sector.

La primera jornada estuvo marcada por la exposición de la reforma laboral, LEY 20.940 que modernizael sistema de relaciones laborales en Chile, charla a cargo del Seremi del Trabajo, quien explicó los principales artículos que componen las nuevas normas que entraran en vigencia a partir de abril del 2017, respondiendo consultas sobre derecho a huelga, huelga sin reemplazo, servicios mininos, derecho a  la información y equidad de género, entre otros temas que componen este nuevo cuerpo normativo.

La segunda actividad se realizó en la Casa de Retiro del Obispado de Castro y contó con la participación del Gobernador de Chiloé Pedro Bahamondez, Seremi del Trabajo, Presidente de la CONATRASAL John Hurtado, el Gerente de SalmónChile, Felipe Manterola, representantes de la CUT Chiloé, dirigentes sindicales y trabajadores de diversos sectores de la isla, quienes participaron en el diálogo sobre el sistema previsional, con el objetivo de abrir un espacio ciudadano, con pertinencia territorial para aportar desde la educación previsional a la formación de ciudadanía opinante en previsión social.

En la ocasión, el Gobernador Provincial de Chiloé, Pedro Bahamonde, destacó que el sentido del Fondo de la Educación Previsional es entregar conocimientos e información del sistema de pensiones en Chile, dirigido a diversos actores sociales de la comunidad, y la CONATRASAL con este proyecto ha podido capacitar a muchas personas dentro y fuera de la isla”.

Así mismo, el Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Los Lagos, Claudio Villanueva reconoció “que el trabajo mancomunado que está realizando la CONATRASAL con este proyecto FEP es de gran envergadura y que se ha visibilizado en un alto interés de los trabajadores y trabajadoras del salmón por asistir y participar en las charlas, los conversatorios y talleres educativos de previsión social, un trabajador que conoce el sistema, sin duda que puede evaluar y aportar a consolidar un mejor sistema de pensiones”.”.

El representante de SalmónChile, Felipe Manterola, indico que “la industria salmonera y mitilicultora este año han tenido muchos movimientos que han afectado a la producción y el mundo del trabajo del sector, y que las oportunidades de dialogar tienen ese valor de confluir en miradas participativas con diferentes actores sociales”.

En tanto el presidente de la CONATRASAL, John Hurtado mencionó las principales conclusiones del diálogo, indicando que “en el tema de sistema de pensiones, el grupo indicó que se debe tener un sistema de reparto solidario, en cuanto al seguro de cesantía, una de las propuestas, es que se reincorporé un equipo móvil de la administradora de fondo de Cesantía (AFC) para recorrer los sectores más apartados de la Isla, en referencia al tema de seguridad laboral, se propusieron potenciar los comités paritarios, mayor fiscalización a contratistas, mejorar la atención y contratación de especialistas en las Mutuales, entre otras; finalmente, en cuanto al mejoramiento de relaciones laborales, el grupo que trabajó esta temática, propuso mejorar las charlas preventivas y apoyar la educación laboral y previsional en los trabajadores y trabajadoras”.

En el diálogo participativo del sistema previsional se organizaron cuatro grupos de trabajo con cuatro temáticas diferentes: sistema de pensiones, seguro de cesantía, seguridad laboral y mejoramiento de las condiciones laborales. Con posterioridad a la sesión grupal se realizó una plenaria donde se concluyeron propuestas en los temas asignados.