El monto del beneficio es de $19.535 por pensionado. Se incrementará en $10.022 por cada carga familiar que tenga acreditada el pensionado al 31 de agosto de 2019. El Estado desembolsará más de 2 mil millones de pesos para materializar la iniciativa en la región.
Con un entretenido esquinazo que recibió a todos los pensionados que ingresaron a la sucursal de la Caja Los Héroes, en pleno centro de Puerto Montt y protagonizado por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González Villarroel, junto al conjunto folclórico Trabunco, de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt, se realizó el anuncio del aguinaldo dieciochero, para toda la Región de Los Lagos.
El Secretario Regional Ministerial; junto al director (s) Regional del IPS Los Lagos, Pedro Campos, y el Coordinador del Senama, Mauricio Aroca, en compañía de la Presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Fabiola Oyarzún, explicaron en un punto de prensa desarrollado en la caja de compensación Los Héroes, los alcances que el beneficio tiene en la región de Los Lagos.
El director del IPS, Pedro Campos señaló que “El pago del aguinaldo viene incluido en la pensión mensual, por lo tanto, los pensionados no deben hacer ningún trámite adicional para recibir esta ayuda económica que les entrega el Estado. Para el caso de los pensionados del IPS, las personas que cobran en forma presencial recibirán el pago del aguinaldo junto con su pensión en el local de pago habitual”.
Por su parte, el Seremi Mauro González, hizo un claro llamado y se alineó con las palabras del Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, “a incentivar a las empresas, para que puedan pagar este tradicional aguinaldo. Creemos que los trabajadores y trabajadoras junto a sus familias, pasen unas buenas Fiestas Patrias. El aguinaldo no es obligación, salvo en algunos casos, como por ejemplo, si queda pactado en el contrato individual o colectivo, o también, si se ha pagado en anteriores fiestas, ya que se podría considerar como un derecho adquirido”, sostuvo.
Tienen derecho a este beneficio las personas que al 31 de agosto de 2019 tengan la calidad de pensionados de:
- Instituto de Previsión Social, IPS
- DIPRECA y CAPREDENA
- Instituto de Seguridad Laboral
- Las mutualidades de empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo
- DL N° 3.500 (Sistema de AFP), siempre que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con Garantía Estatal o Aporte Previsional Solidario.
En el caso del IPS (ex INP), los beneficiarios son los siguientes:
- Pensionados de las ex-cajas de Previsión.
- Pensionados de las leyes de Exonerados Políticos, Ley 19.234.
- Pensionados de la Ley de Reparación 19.123 (Ley Rettig).
- Pensionados de la Ley de Reparación 19.992 (Ley Valech).
- Personas con pensiones básicas solidarias (PBS).
- Personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental, Art. 35 de la Ley 20.255.
- Beneficiarios de Indemnizaciones del Carbón, Ley 19.129.
En el caso del Instituto de Previsión Social, IPS, el aguinaldo se incluye en la liquidación de pago de septiembre y se cancela con antelación a las Fiestas Patrias. En el caso de las otras instituciones, cada una determina su modalidad de pago.
MÁS INFORMACIÓN
Ante dudas, las personas pueden consultar al 600 440 0040, en www.ips.gob.cl o en los canales de atención ChileAtiende del Instituto de Previsión Social: Call Center 101, www.chileatiende.gob.cl o en las redes sociales ChileAtiende.