En Osorno se dio el vamos al proceso de Diálogos Tripartitos para la construcción de una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Región de Los Lagos

  • La actividad, que se replicará en las Provincias de Llanquihue y Chiloé-Palena, permitirá a representantes gubernamentales, de trabajadores y de empleadores, construir las bases para pasar de una cultura de protección a una cultura de prevención de riesgos en el trabajo

El Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Gonzalo Reyes Lobos, dio inicio hoy en Osorno a los Talleres de Diálogo Tripartito para la formulación de una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, instancia que contó, además, con la destacada participación de trabajadores y dirigentes sindicales, representantes de empresas y funcionarios de gobierno de distintos servicios públicos como la Dirección del Trabajo, encabezados por el Director Regional Miguel López, el Instituto de Seguridad Laboral liderados por su agente regional Ana María Pavez, el SAG, Servicio de Salud de Osorno, Autoridad Sanitaria, IPS, representantes de la Gobernación Provincial y la Directora Provincial de Educación Eliana Theil,  quienes participaron activamente en la jornada, además de los expositores; Ingrid Soto, experta en seguridad laboral de la Dirección del Trabajo y Pablo Chacón, encargado de participación ciudadana de la subsecretaria de previsión social.

En el taller, que se realizó este martes en el Hotel Waeger de Osorno, se conformaron mesas de trabajo grupal en las que se analizaron los principios, ámbitos de acción y responsabilidades para la ejecución de la Política Nacional.

Abrió la jornada el Seremi del Trabajo Gonzalo Reyes, quien señaló que “la importancia de esta instancia radica en construir un gran paraguas acogedor que se adscribe  al convenio 187 de la OIT, para la construcción de una política nacional de seguridad y salud en el trabajo, por eso queremos conocer los aportes en cada una de las provincias de la región, respecto a la accidentabildad laboral y las enfermedades laborales, conocer la opinión y pertinencia local respecto a estas temáticas y poderlas plasmar en este documento que será la declaración de principios en materias de seguridad y salud en el trabajo”. 

 Por su parte el encargado de participación ciudadana de la subsecretaria del trabajo, Pablo Chacón, expresó que “nosotros estamos realizando 30 talleres a nivel nacional, 2 por cada región, en el caso de Los Lagos, se decidió por parte de la autoridad desarrollarlo de manera descentralizada, en Osorno, en Puerto Montt y en Chiloé, por lo tanto este es un ejercicio muy importante y relevante, además esta construcción de la PNSST es la primera a nivel regional en Latinoamérica, todos los demás países, incluso Argentina y Brasil que tienen estados federados, solo han hecho consultas a nivel nacional y no a nivel regional como hoy se está haciendo en nuestro país”.

 Esta actividad se replicará en las provincias de Llanquihue y en Chiloé-Palena, reuniendo a Gobierno, trabajadores y empleadores en el desarrollo de la elaboración de un diagnostico que permita avanzar  hacia una cultura que previene, controla y reduce los riesgos laborales, como dispone el Convenio 187 de la OIT, ratificado por Chile en 2012.