- 17 mujeres fueron certificadas en el programa “Mejora a la empleabilidad para artesanos y artesanas tradicionales de zonas rurales”
A través del programa “Mejora a la empleabilidad para artesanos y artesanas tradicionales de zonas rurales” entre Fundación Artesanías de Chile y la Subsecretaría del Trabajo, un total de 17 mujeres del Seno del Reloncaví participaron del curso en el cual se les entregó los conocimientos que busca el mejoramiento técnico del proceso de transformación de la lana, además de ampliar sus capacidades comerciales.
Carolina Oliva, profesional a cargo de este programa en Puerto Varas señalo que “el trabajo de capacitación se diseñó a partir de un diagnóstico que recogió las principales debilidades y necesidades de las artesanas textiles de la zona del Reloncaví. El programa contó con dos módulos, el primero busca el mejoramiento técnico del proceso de transformación de la lana, desde el cuidado de la oveja, esquila, selección, escarmenado, lavado, hilado, hasta el teñido natural y con anilinas, así como el posterior cuidado y almacenamiento de los productos textiles. Y el segundo buscó ampliar las capacidades comerciales de los grupos de artesanas, abriendo sus redes de comercialización así como sus habilidades personales y grupales para esta tarea.”
Por su parte la Directora regional del Sence Viviana Godoy, quien asistió a la ceremonia de cierre en representación del Seremi del Trabajo Gonzalo Reyes, valoró esta instancia señalando que “fue una experiencia maravillosa llegar al cierre de un proceso de capacitación donde las mujeres efectivamente conocían el oficio, pero gracias al programa fue posible agregarle valor y generar ingresos para sus familias, de verdad siento que es una recompensa a lo que este programa desarrolla, esperamos seguir vinculados a través del Sence y del programa Más Capaz, donde tenemos un desafío importante en el desarrollo de capacitación en áreas de emprendimiento y por lo tanto es abrir una puerta a un mundo que hoy día tiene importantes desafíos para el emprendimiento, además se abren nuevos polos productivas que hoy son muy incipientes y que requieren un desarrollo para nuestra región, para el país y sobre todo para que las familias puedan tener mejorar su calidad de vida”.
La ceremonia se realizó en la localidad de Chaicas en la que se les hizo entrega de los certificados a las artesanas protagonistas. Junto a ellas asistieron, además de la Directora Ejecutiva de Artesanías de Chile, Josefina Berliner D. y Carolina Oliva de la sede de Puerto Varas, Viviana Godoy, Directora Regional del Sence en representación del Seremi del Trabajo, Macarena Donoso, representante de ProEmpleo de la Subsecretaría del Trabajo y José Octavio Ojeda Vera, Jefe Regional de Operaciones de INDAP.