Hotelería y Construcción lideran aumento en la ocupación en la provincia de Osorno

  • La titular de la cartera regional del Trabajo y Previsión Social, Andrea Rosmanich reveló, sin embargo, que la tasa de desocupación en la provincia (6,6%) y la comuna de Osorno (7,2%) se mantienen estables debido al aumento de la fuerza de trabajo.

Este viernes se conoció la encuesta de empleo correspondiente al trimestre móvil junio-julio-agosto 2011, en el cual la tasa de  desocupación regional alcanzó un 4,9%, bajo la media nacional que fue de un 7,4%.

La provincia de Osorno tuvo una tasa de desocupación de 6,6% y la ciudad de Osorno un 7,2%, mientras que la provincia de Llanquihue marcó un 2,5% y la ciudad de Puerto Montt un 3,4%, en las cifras entregadas por el INE.

La Seremi del Trabajo, Andrea Rósmanich, señaló que, en general, las cifras son iguales al trimestre móvil anterior, sin embargo, destacó que en relación al mismo trimestre del año 2010, la región disminuyó un 4%. En tanto, en Osorno, la tasa de desocupación con respecto al mismo trimestre móvil del año pasado, disminuyó en un 4%.

Rosmanich destacó además que la fuerza de trabajo en la región aumentó en 10 mil 390 personas, que se encuentran trabajando o buscando trabajo, mientras que la población ocupada en relación al mismo trimestre del año anterior aumentó en un 6,6%, lo que equivale a 22 mil 390 nuevos puestos de trabajo.

Por otro lado la población desocupada disminuyó a nivel regional en 12 mil personas. En la provincia de Osorno el total de desocupados es de 6 mil 800, mientras que en la ciudad de Osorno, la cifra alcanza a 4 mil 880 personas, con lo cual dijo la seremi “hemos reducido a la mitad la cifra de desempleo en la ciudad de Osorno con respecto al año anterior”.

“Hay que fortalecer la matriz económica de Osorno”

Respecto a los sectores de la economía a los que pertenecen las personas que se encuentran desocupadas actualmente en la provincia de Osorno, Rosmanich aclaró que se trata de la industria manufacturera, con mil 280 personas, lo que se ha gatillado principalmente por el bajo impulso que ha tenido este sector de la economía. “Necesitamos un barrio industrial más potente donde se llame a inversiones privadas para poder generar empleo. Es un sector donde mucha gente puede entrar como operario, como administrativo, a un rubro que es importante y que es donde están los problemas”, argumentó.

A la industria manufacturera le siguen los servicios domésticos y trabajadoras de casa particular, en el ranking de sectores con mayor gente desocupada, con 1.570 personas.

En cambio quienes han tenido mayor éxito en encontrar trabajo son los que pertenecen a los rubros de la construcción y hotelería, con 2 mil 130 personas que encontraron trabajo en la construcción y 2 mil 340 nuevos puestos de trabajo en el sector de restoranes y hotelería