Inclusión: Sence certificó a 45 estudiantes en situación de discapacidad de la Escuela Especial San Carlos de Ancud

Seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González Villarroel, encabezó la ceremonia en dicha comuna, junto a los alumnos del mencionado establecimiento que se graduaron en Operaciones Básicas de Pastelería, Manejo y Mantenimiento de Jardines y Diseño y Confección de Artículos Decorativos utilizando la técnica del Mosaico, cuyos cursos significaron una inversión de 40 millones de pesos.

Había mucho orgullo en la Escuela Especial San Carlos de Ancud. La ceremonia de entrega de diplomas de tres cursos impartidos en dicho recinto, gracias al Sence, organismo dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, puede significar un gran paso para la inclusión. Fueron 45 los estudiantes en situación de discapacidad cognitiva, los que recibieron sus respectivas certificaciones en Operaciones Básicas de Pastelería, Manejo y Mantenimiento de Jardines y Diseño y Confección de Artículos Decorativos utilizando la técnica del Mosaico, cuyos cursos significaron una inversión de 40 millones de pesos.

Un hecho que para ellos y sus familias, significa un tremendo paso. Lo que puede ser considerado algo básico para algunos, es un beneficio enorme para otros. Y sin duda que este es el espíritu del nuevo Sence, que busca mejorar las actuales formas de capacitar a todos, sin distinciones.

Dentro de los alumnos destacados, está Francisca Díaz. Ella estuvo en el curso de Operaciones Básicas de Pastelería y además, es estudiante de la Escuela San Carlos hace 5 años. Tiene actualmente 18 años y se caracteriza por ser una excelente alumna, además de mostrar mucho interés por aprender cosas nuevas, dijeron sus compañeros.

Otra buena alumna es Yaqueline Millán, que realizó el curso de Manejo y Mantenimiento de Jardines y además, desde pequeña ha estado en la Escuela San Carlos. En la actualidad tiene 27 años y destacó por aprender rápido las técnicas enseñadas en la capacitación, además de haber realizado prácticas de inserción laboral, en el área hotelera durante su paso por la Escuela.

La directora del recinto, Yuly Reyes, manifestó su felicidad respecto a este tema: “Para ellos es una oportunidad, es igualdad, es tener las herramientas, sentirse capaces, es poder sentirse útiles y beneficiosos respecto a su núcleo familiar, como a la sociedad. Brindar estas chances a las chiquillas y chiquillos con discapacidad intelectual, y a las familias en sí, es un tremendo orgullo, es una oportunidad maravillosa”.

Al respecto, el Seremi Mauro González fue claro en resaltar estas capacitaciones y en el bien que significan para sus usuarios: “La inversión que realiza el Sence para estas certificaciones, además de tener un valor monetario, también es dignificar la mano de obra para nuestra gente, reconocer su esfuerzo y entregar herramientas de superación. Con estos nuevos implementos, ya pueden comenzar sus propios emprendimientos y dar pasos gigantes para mejorar su calidad de vida y además, ser ejemplos de inclusión. Esta es una prioridad de nuestra cartera y por ende, del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, precisó.

Pero eso no fue todo, pues esta ceremonia también contó con el reconocimiento a otro grupo de 15 mujeres, que se diplomaron en Diseño y Confección y Comercialización de Artículos de Plata y Cobre, con una inversión de más de 18 millones de pesos.