– En el terminal de buses de Puerto Montt dieron el vamos al Programa Nacional de Fiscalización al Transporte Público
Puerto Montt 11 septiembre del 2015. Autoridades Regionales encabezadas por el Seremi del Trabajo y Previsión Social Gonzalo Reyes, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Enrique Cárdenas, el Director Regional del Trabajo Miguel López, fiscalizadores de la DT y de la CONASET junto a Carabineros, llegaron hasta el Terminal de Buses de Puerto Montt para dar el vamos al Programa Nacional de Fiscalización al Transporte Público Interurbano, fiscalizando que las máquinas estén en buenas condiciones y cuenten con todos los elementos obligatorios como por ejemplo el cinturón de seguridad, que se cumpla con la normativa respecto al correcto funcionamiento del registro automático de asistencia y que la jornada de conducción de choferes no supere las 5 horas.
El objetivo de este programa es velar por el cumplimiento de la normativa vigente, así lo expresó el Seremi del Trabajo y Previsión Social Gonzalo Reyes “esto es parte de las actividades que desarrollamos durante el mes de la patria, en épocas de alto tráfico del transporte interurbano, y lo que nos corresponde a nosotros como Ministerio del Trabajo es velar por el debido cumplimiento del horario de conducción de los trabajadores y el descanso de los mismos para resguardar las condiciones de seguridad en el transporte, para que los pasajeros lleguen bien a sus destinos y para evitar la accidentabilidad en las rutas durante las fiestas patrias”.
En tanto el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Enrique Cárdenas, puntualizó que “nosotros realizamos fiscalizaciones de aspectos técnicos de la normativa del transporte, desde el uso de los cinturones de seguridad, uso de video informativo, display de velocidad y neumáticos en buen estado entre otros que se relacionan con la seguridad en el viaje, es importante hacer su denuncia a través de la página www.fiscalizacion.cl o www.transportescucha.cl y nosotros inmediatamente desplegamos la información, incluso realizando fiscalizaciones en conjunto con Carabineros en las rutas o terminales de buses”.
Por su parte el Director Regional del Trabajo Miguel López explicó que “lo que nosotros fiscalizamos es el cumplimiento del horario del manejo de los choferes de locomoción colectiva, en ese sentido ellos pueden manejar por un periodo no superior a 5 horas, si manejan 5 horas tienen que descansar obligatoriamente 2 horas para volver a trabajar otras 5 horas y durante el día deben descansar 8 horas corridas, por lo tanto en 24 horas un conductor no debiera manejar más de 10 horas al día, si eso no ocurre nosotros fiscalizamos y suspendemos al trabajador de sus funciones y cursamos la multa a la empresa, las que van desde 10 UTM en empresas con menos de 49 trabajadores, si la empresa es más grande, puede llegar incluso a 60 UTM”.
Por ultimo las autoridades regionales recordaron que en esta fecha aumenta la cantidad de recorridos interurbanos por Fiestas Patrias y la idea es que los pasajeros lleguen bien a sus destinos y que los choferes y auxiliares de buses puedan también celebrar en familia y no lamentar accidentes por cansancio o fatiga de los conductores.