Instituto de Previsión Social inició campaña ¡Cobra tu Aporte Familiar 2017 a tiempo! 

Se trata de un llamado orientado a las familias para que consulten y cobren su beneficio antes de diciembre de este año

Recordemos, que el Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo), es un beneficio en
dinero que se paga todos los años en el mes de marzo, cuyo objetivo es aliviar el impacto
en el presupuesto familiar por los gastos que deben enfrentar las familias durante ese
período.

Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva, sostuvo que “esta
ayuda a las familias más vulnerables del país, forma parte del pilar solidario creado por la
presidenta Bachelet en su primer mandato y que en el actual Gobierno se consolidó como
parte fundamental del sello de protección social, al convertirse en ley en marzo del 2014.
Este año 2017 cerca de 90 mil familias de la región de Los Lagos son beneficiarias del
aporte familiar permanente, llegando a una cobertura de pago del 97% para este año, sin
embargo a la fecha hay 2.695 familias que aún no lo han cobrado, un 3% del total, a
quienes hacemos un llamado a informarse y hacer efectivo el pago de este importante
beneficio social”, enfatizó, el Seremi.

Por su parte, Michelle Partarrieu, Directora regional del IPS, explicó que “como Instituto
de Previsión Social estamos enfocados en informar a las familias de la región de Los Lagos
que hagan uso de este derecho social que les corresponde por ley, ya que tenemos
todavía un número no menor con pagos pendientes de cobro. Así es que, el llamado es a
que consulten en aportefamiliar.cl, el call center 600 440 0040 o se acerquen a nuestros
centros de atención para saber si son beneficiarios de este derecho y que puedan
cobrarlo”

“Son dos grupos los que reciben este aporte. Por una parte, tenemos las beneficiarias de
asignación familiar o maternal, los (as) del subsidio familiar con sus cargas familiares
reconocidas al 31 de diciembre del año 2016 y para el segundo grupo que corresponde a
los trabajadores con un ingreso no superior a 615 mil pesos y con sus cargas reconocidas
al 2016, pueden consultar para cobrar este beneficio que corresponde a $44.209 por cada
carga. Cabe destacar, que existe un plazo de 9 meses para cobrar el beneficio desde que
se emite el pago, lo que significa que a diciembre del 2017, se deberían tener cancelados
la mayoría de los aportes”, finalizó, la Directora.