Participó en el lanzamiento del IPS Inclusivo, además conoció el trabajo del IPS Los Lagos con agrupación Misex en temas de diversidad sexual e igualdad de género, presentó los alcances del pacto nacional para mejorar las pensiones a la Unión Comunal de Adultos Mayores y lideró el cierre del proyecto FEP Educación Previsional para Extranjeros.
Puerto Montt, 24 septiembre 2016. De visita en Puerto Montt la Subsecretaria de Previsión Social Julia Urquieta, lideró este viernes la ceremonia donde se dio el vamos oficial a la atención integral del IPS a personas en situación de discapacidad.
La actividad también conto con la participación del Seremi del Trabajo Claudio Villanueva, la Directora del IPS Michelle Partarrieu y la Directora del Senadis Jessica Droppelmann además de representantes de la Fundación ChileCap, quienes junto a agrupaciones de personas en situación de discapacidad física, visual y auditiva, conocieron los módulos de atención integral de usuarios en lengua de señas y folleteria braille.
Al respecto la Subsecretaria Julia Urquieta sostuvo que “como Gobierno estamos impulsando una política de inclusión y no discriminación, por eso celebramos que el IPS en Puerto Montt cuente con estas nuevas tecnologías para la atención integral de personas en situación de discapacidad, la idea es avanzar en estos temas donde la sociedad, muchas veces por desconocimiento, se resta a poder entender los conceptos para un buen trato a personas con diferentes tipos de discapacidades”
Por su parte, Michelle Partarrieu, Directora Regional del IPS, aseguró que “dentro de las políticas institucionales tenemos el sello del IPS Inclusivo y es tamos trabajando en dos líneas de acción, la primera en un sistema de video interpretación para personas con discapacidad auditiva a través de una tecnología, donde nuestros usuarios se conectan mediante una modalidad web. Destacar, que este sistema está presente en 58 sucursales a nivel país y dentro de la región son tres, tales como Castro, Puerto Montt y Osorno y lo segundo es la utilización de la folletería en braille con lo que buscamos avanzar en el acceso universal de la información relacionada con el sistema previsional”
Luego del lanzamiento del IPS Inclusivo la subsecretaria Urquieta encabezó la reunión con el Movimiento de Integración Sexual (MISEX), donde se conoció el trabajo que miembros de la organización realizan con los funcionarios del IPS en temas de diversidad sexual e igualdad de género.
Al respecto la Directora del IPS, Michelle Partarrieu, explicó que “a la fecha ha desarrollado talleres orientados a apoyar la atención de usuarios y usuarias de parte de nuestros funcionarios de la provincia de Llanquihue y que tiene sus continuación en la provincia de Osorno y Chiloé”.
José Arcos, Presidente de MISEX, expresó su satisfacción con la iniciativa que se creó en el IPS a través de la Seremi del Trabajo, ya que “para nosotros es fundamental abordar estas problemáticas que evidentemente nacen cuando existen políticas que son nuevas como lo es el acuerdo de unión civil. Destacar que el trabajo que hemos realizado con Misex y el IPS mediante Dirección regional, es una iniciativa pionera a nivel país, lo que se reconoce con nuestra agrupación a nivel nacional y que hoy día hemos dado el primer paso para seguir abordando temas que tienen que ver con discriminación, respetar las opiniones y sobre todo la diversidad sexual”, agregó.
Durante la jornada del sábado, la Subsecretaria de Previsión Social presentó la propuesta del pacto nacional para mejorar las pensiones a la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt, desarrollando un dialogo participativo con los asistentes quienes se vieron muy interesados en saber la propuesta del Gobierno para mejorar el sistema previsional chileno.
Finalmente la Subsecretaria Urquieta participó en el cierre del Proyecto “Entregando herramientas previsionales para extranjeros residentes en Puerto Montt”, financiado por al Fondo de Educción Previsional y que se desarrolló durante tres meses en Puerto Montt, informando sobre el sistema previsional, de salud y seguridad laboral a extranjeros residentes en Chile provenientes de países como Colombia, Venezuela, Argentina, Perú y Ecuador entre otros.
El Gobernador Provincial, Juan Carlos Gallardo, presente en la actividad, valoró este proyecto, señalando que “se basa en entregar capacitación en el ámbito de la educación previsional para los extranjeros que residen en nuestro territorio, pero que en este caso se han profundizado otros temas a través de los diálogos participativos, con aportes sustantivos de las comunidades extranjeras que apuntan a mejorar sus condiciones laborales, de salud y en definitiva entender el proceso de inmigración”.
Al respecto el Seremi del Trabajo Claudio Villanueva también destacó las características del proyecto y sostuvo “esta iniciativa es de mucha ayuda a los extranjeros que residen en Puerto Montt, es una forma de acercar los servicios públicos a quienes buscan nuevas oportunidades en nuestro país como inmigrantes, ellos tienen los mismos derechos laborales que cualquier trabajador chileno y es de suma importancia que también conozcan como funciona el sistema previsional y de qué forma pueden hacer valer sus derechos”.