Jóvenes de la Provincia de Osorno participan en Escuela Sindical del INJUV

 Los dirigentes jóvenes de la Provincia de Osorno participarán durante un mes en este espacio de formación sindical que les permite conocer la historia del sindicalismo en Chile, las normas de seguridad y salud laboral, la legislación vigente y las nuevas leyes laborales para los procesos de negociación colectiva.

En la comuna de Osorno y con la participación de dirigentes de toda la provincia se desarrollará esta Escuela Sindical INJUV 2017, que tiene por objetivo ser una instancia de capacitación para nuevos líderes laborales entre 18 y 29 años, quienes abordarán conocimientos y aspectos teóricos y prácticos enfocados a desarrollar de mejor manera el ejercicio del trabajo sindical.

Yanina Vargas, Directora Regional de INJUV recalcó que esta labor se genera a través de una alianza con la CUT Provincial Osorno y con la Seremi del Trabajo de Los Lagos “esta escuela es una herramienta que colocamos a disposición de los trabajadores jóvenes, para su formación, para fortalecer sus habilidades directivas, pero también para que puedan conocer sobre la legislación vigente, los cambios que conlleva la reforma laboral y el nuevo escenario normativo para el trabajo sindical”

Por su parte el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva, sostuvo que “lo primero que hay que destacar es que se trata de una iniciativa conjunta, entre el Ministerio de Desarrollo Social a través del INJUV, el Ministerio del Trabajo y la propia CUT, donde tendremos la oportunidad de capacitar a directores y directoras sindicales de la provincia de Osorno en distintas materias que tienen que ver con su rol como dirigentes sindicales, además nos permite reafirmar el compromiso que tenemos como Gobierno de hoy día de instalar la nueva ley que moderniza las relaciones laborales en Chile (Ley 20.940), porque creemos y estamos convencidos que nuestros dirigentes sindicales a través de la capacitación y conocimiento, tienen mejores oportunidades para llevar adelante estos procesos al interior de las empresas, en definitiva estamos equiparando la cancha para que estos jóvenes puedan enfrentar de mejor manera los procesos de negociación colectiva entre trabajadores y empleadores”.

Destacar que la Región de Los Lagos es una de las seis regiones del país donde se desarrollarán escuelas sindicales para jóvenes junto a Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Biobío y Magallanes.

Entre los contenidos que se impartirán en este mes de trabajo se encuentran la introducción a la legislación laboral chilena, la estructura sindical, el diálogo social, la perspectiva histórica del movimiento sindical, la equidad de género, las competencias para la comunicación y la ley que moderniza las relaciones laborales, entre otros.