Castro, 26 mayo 2017. La Ley 20.940 que entró en vigencia desde el 1 de abril de este año y que moderniza las relaciones laborales en Chile fue el tema central del seminario desarrollado durante 2 meses en la provincia de Chiloé, luego de una coordinación realizada entre la CUT Chiloé, la CONATRASAL, la Federación de Trabajadores de Quellón, la Dirección del Trabajo y la Seremia del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos.
Recordemos que esta ley modifica el libro IV del Código del Trabajo sobre Negociaciones Colectivas y contempla más de 100 nuevos artículos que rigen estos procesos al interior de las empresas.
Al respecto el Seremi del Trabajo y Previsión Social Claudio Villanueva valoró la instancia de diálogo y participación señalando que “la verdad es que se trata de una normativa importante con más de cien artículos nuevos del actual código del trabajo y para nosotros es fundamental hacer el traspaso de competencias a los trabajadores y dirigentes sindicales, con la idea de generar mejores diálogos y mejores negociaciones colectivas, en definitiva se buscó generar el conocimiento en todos y cada uno de los directores y directoras sindicales en temas tan importantes como por ejemplo los servicios mínimos, la equipos de emergencia, la huelga efectiva y la extensión de beneficios, que son aspectos nuevos que contempla la normativa y que nos va a permitir tener mejores negociaciones colectivas en el rol que ellos cumplen como es representar a los trabajadores de las distintas empresas de la provincia de Chiloé”.
Por su parte Osvaldo Alarcon, presidente de la CUT Chiloé, agradeció el compromiso e interés de los trabajadores y trabajadoras puntualizando que “hoy estamos culminando una serie de seminarios que organizamos con la CONATRASAL y con la Seremia del Trabajo con 5 capacitaciones que se realizaron en Ancud y Castro, terminando hoy con un cierre y certificación a los más de 70 dirigentes que participaron en ellas, los trabajadores expresaron un interés sobresaliente en el tema, porque son temas nuevos que debemos tratarlos, ya que tenemos sindicatos que ya están trabajando con la nueva reforma, les ha servido bastante y obviamente seguiremos realizando este tipo de capacitaciones porque creemos que son un poco complicadas y a largo plazo para ir entendiéndolas mejor, pero estamos bien, estamos avanzando y ha sido un tremendo esfuerzo de las organizaciones, de la CUT, Conatrasal y la Dirección del Trabajo”.
Algunos de los aspectos que se desarrollaron en detalle en cada una de las charlas fueron el derecho a huelga efectiva, servicios mínimos y equipos de emergencia, piso mínimo de negociación, derecho a la información, equidad de género, acuerdo de jornadas especiales y extensión pactada de beneficios, todas modificaciones legales que servirán para llegar a mejores acuerdos entre trabajadores y empleadores.