Nuevo Sistema de Pensiones, Tarea de Todos

Columna de Opinión

Por primera vez la encuesta del Centro de Estudios Públicos CEP incluyó una pregunta detallada sobre el sistema de pensiones: ¿Cree usted que las pensiones para la vejez debieran depender principalmente de las cotizaciones y ahorro de cada persona, o todos deberían tener una pensión parecida y financiada principalmente con las cotizaciones de todos?, la respuesta fue a lo menos interesante, al concluir que el 51% de las personas encuestadas cree que todos debiésemos tener una pensión parecida y financiada principalmente con las cotizaciones de todos, en tanto el 42% de los encuestados respondió que las pensiones deben depender de cada persona, es decir, un sistema de capitalización individual como el que tenemos actualmente y que ha sido criticado por diversos los sectores de la sociedad chilena, debido principalmente a los bajos montos de las pensiones.

Pues bien, que pasó con quienes nunca cotizaron y también merecen una jubilación, para ese grupo, el año 2008 la Presidenta Bachelet creó el Pilar Solidario, el cual permite dar cobertura y apoyo a más de 1 millón 400 mil personas a nivel país, de ellas, cerca de 82 mil beneficiarios y beneficiarias son de la Región de Los Lagos.

Además, dentro del presupuesto para este 2017, se incorporó el aumento en un 10% de las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios, también como propuesta de la Presidenta Bachelet, iniciativa que tuvo un amplio respaldo en el Congreso, con una rápida tramitación que permitió pagar estos montos a partir del 3 de enero del presente año.

Estamos claros que este reajuste no resuelve todos los problemas de nuestros adultos mayores, pero es un paso muy significativo para garantizar un piso de protección social a las personas más vulnerables de nuestro país, haciendo un tremendo esfuerzo fiscal adicional de recursos públicos que superó los $135 mil millones de pesos.

Ahora tenemos un desafío mayor; mejorar las pensiones de todos los chilenos y chilenas, para eso la Presidenta de la Republica nos ha convocado a buscar un gran acuerdo nacional que logre mejorar las pensiones, a través de un sistema más solidario, de carácter mixto y verdaderamente tripartito, proponiendo aumentar gradualmente en 5 puntos la tasa de cotización con cargo al empleador en un plazo máximo de 10 años, permitiendo así lograr mejores pensiones y una mayor equidad en las futuras jubilaciones de los actuales trabajadores. Esta propuesta debe incluir cambios regulatorios que garanticen la participación de los trabajadores, la devolución de cotizaciones con rentabilidad negativa, la eliminación de comisiones de intermediación y la implementación de una tabla única de mortalidad, terminando así con la discriminación que afecta a las pensiones que reciben las mujeres.

Hoy la tarea es avanzar hacia un sistema más moderno, solidario, mixto, tripartito y sostenible en el tiempo, en base a este gran acuerdo nacional, al que todos estamos llamados a participar.

 

Claudio Villanueva Uribe

Seremi del Trabajo y Previsión Social

Región de Los Lagos