Nuevos Líderes Sindicales iniciaron Diplomado en Gestión de Relaciones Laborales en Puerto Montt

En dependencias del Colegio de Profesores de Puerto Montt se iniciaron este viernes 12 de septiembre las clases del diplomado en Gestión de relaciones Laborales en el marco de las Escuelas de Formación Sindical, dependiente de la Subsecretaria del Trabajo y que busca que las Instituciones de educación superior desarrollen, gracias a un fondo concursable, iniciativas de capacitación para dirigentes sindicales en aspectos teóricos y prácticos que les permitan adquirir y perfeccionar habilidades dirigidas a desarrollar un mejor ejercicio de su labor sindical.

En la ceremonia de inauguración del diplomado, dictado por la Universidad Alberto Hurtado, participaron el Seremi del Trabajo y Previsión Social Gonzalo Reyes, el Diputado Patricio Vallespin, el Director Regional del Trabajo Miguel López, el Jefe de la unidad de Dialogo Social de la Subsecretaria del Trabajo Nicolás Farfán y el Presidente Provincial de la CUT Llanquihue, José Pacheco y Jorge Isbej, coordinador académico del programa de relaciones laborales de la facultas de economía y negocios de la UAH.

Este último en representación de la casa de estudios sostuvo que “se trata de un desafío importante para que los dirigentes se capaciten y puedan representar de mejor forma a sus bases en el mundo laboral, este es un diplomado multidisciplinario, con contenidos como igualdad de género en el trabajo, sindicalismo, normas básicas para la negociación colectiva, sistema de protección social, entre otros temas”.

Nicolás Farfán, jefe de la Unidad de Dialogo Social de la Subsecretaria del Trabajo, señaló que “nuestra labor es fortalecer y dar mayor contenido a la formación sindical  mediante la ejecución de proyectos de universidades o consultoras, así los dirigentes podrán fortalecer el crecimiento de las organizaciones, para que los lideres tengan mayores y mejores conocimientos que les permitan desarrollar una mejor labor en el mundo sindical”.

En tanto el Presidente Provincial de la CUT Llanquihue, José Pacheco, manifestó su alegría por el inicio de este curso de formación sindical “el que tiene un alto interés de los trabajadores y altas expectativas en que será un curso intenso, con formación en derechos colectivos e individuales, lo que fortalecerá el trabajo diario de los dirigentes, ya que nosotros como región no superamos el 10% de trabajadores sindicalizados y a partir de esa realidad es que los dirigentes deben asumir el liderazgo necesario para llevar adelante procesos de negociación”

Por su parte el Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos Gonzalo Reyes, señaló que “quienes hoy se inician en el mundo sindical, al final del diplomado tendrán habilidades y conocimientos para negociar colectivamente sus demandas laborales, además de gestionar la solución de conflictos laborales, a través de liderazgos sindicales con representación democrática, y eso es precisamente lo que como gobierno hemos impulsado desde el Ministerio del Trabajo, un fortalecimiento de los sindicatos para tener empleos dignos y de mejor calidad para los trabajadores y trabajadoras del país”.

El curso de formación sindical tiene una duración de 80 horas y será impartido todos los viernes y sábados hasta el 8 de noviembre, cuenta con una malla curricular donde los cerca de 50 alumnos podrán conocer en detalle temas como sindicalismo y sociedad, mujer y trabajo, derechos individuales, derechos fundamentales, sistema de protección social y desarrollo social, derechos colectivos y negociación colectiva, además de competencias para la negociación.