Observatorio Laboral de Los Lagos cerró su primera etapa evidenciando brechas salariales en la Región

Después de un año de funcionamiento, el Observatorio Laboral de Los Lagos presentó sus principales conclusiones. En la actividad participó el Director Nacional del SENCE, Juan Manuel Santa Cruz.

Con la participación autoridades, representantes de empresas, trabajadores, dirigentes y OMIL de diversas comunas se desarrolló el cierre de la primera etapa del Observatorio Laboral del SENCE, que se ejecuta a través de la Universidad de Los Lagos y OTIC SOFOFA.

En la actividad, se entregaron los principales resultados obtenidos por el Observatorio Laboral durante el primer año de funcionamiento. Etapa en la que se priorizaron los sectores de Construcción, Transporte e Industria Manufacturera.

La ceremonia estuvo encabezada por el Director Nacional del SENCE, Juan Manuel Santa Cruz, quien enfatizó la importancia del Observatorio para saber en qué áreas formar a las personas, para que puedan acceder a empleos de calidad.

“Es un trabajo muy positivo, ya tenemos los primeros resultados, que es lo que ha sido presentado hoy, las principales industrias sobre lo que nos estamos focalizando y donde están las principales necesidades de formación. Seguiremos trabajando con la Universidad de Los Lagos, haciendo el levantamiento regional, territorial, local de cuáles son las necesidades que se tienen desde el sector privado, cuáles son las necesidades que tienen los trabajadores de formación y de tal forma, con esa información poder saber en qué tenemos que ir capacitando cada año”.

Parte de las conclusiones del Observatorio tienen que ver con las brechas que existen en la Región de Los Lagos, por ejemplo respecto a la baja proporción de mujeres en la fuerza de trabajo, sobre todo en los sectores de transporte y construcción. Otro dato importante que se pudo observar es la brecha salarial significativa en mujeres, migrantes, personas en situación de discapacidad y en pueblos originarios.

En esta línea, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González Villarroel, destacó la importancia de que las mujeres se sigan integrando al mundo laboral. “Hoy sabemos que de 100 hombres 80 trabajan; de 100 mujeres sólo lo hacen 40, esa es una brecha que hay que disminuir, igualar las oportunidades. También estamos trabajando en lo que es Inclusión Laboral, tenemos una ley al respecto que el Presidente, Sebastián Piñera, nos ha mandatado a implementar y crear una cultura de inclusión laboral”, enfatizó la autoridad regional.

Para la realización de los estudios se contó con datos provenientes de los sindicatos de trabajadores, de los gremios, los empleadores, además de fuentes secundarias como INE, Banco Central, SII y Casen.

La académica de la Universidad de Los Lagos y Directora del Proyecto, Luz Ferrada, señaló la importancia de contar con información de diversas fuentes. “Creemos que hemos aportado con información interesante, desde la perspectiva de incorporar antecedentes en terreno, no sólo estadísticos, darle una mirada diferente a estos datos y sumar a distintos actores, no sólo a empleadores y trabajadores, sino también a los gremios y sindicatos”, señaló.

Además de las conclusiones del Observatorio, durante la jornada también se desarrolló el panel de conversación: “Desafíos para enfrentar la brecha del mercado laboral en la Región de Los Lagos”, en el que participaron Fernando González, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Puerto Montt; Andrea Mora, Rectora del Instituto Agrario Adolfo Matthei de Osorno y Osvaldo Alarcón, Presidente de la CUT de la Provincia de Chiloé.

Firma de Convenio Municipalidad de Puerto Octay

La jornada finalizó con la firma de un Convenio de Colaboración entre SENCE y la Municipalidad de Puerto Octay, que permitirá el desarrollo de una agenda en conjunto para mejorar el acceso y la calidad del empleo, por medio de la entrega de herramientas oportunas y una asesoría pertinente a la comunidad. El convenio fue firmado por el Director Nacional del SENCE, Juan Manuel Santa Cruz; la Alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda y el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González Villarroel.

Toda la información sobre el mercado laboral de la Región de LOs Lagos está disponible a través de la web www.observatorioloslagos.cl

Más antecedentes en www.sence.cl o en la Oficina Regional del Servicio ubicada en Urmeneta 690, Puerto Montt.