Las instancias de diálogo forman parte de un plan de difusión de las políticas públicas del Gobierno a través de las Seremias de Economía y del Trabajo, la que fue gestionada junto a la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Castro.
Castro 23 noviembre 2016. En Castro, provincia de Chiloé, se cumplió una nueva etapa de los Seminarios deIncentivos, Fomento y Normativa Laboral para Sector Comercio y Turismo, instancia de dialogo y difusión de materias relacionadas con este sector productivo de la región, realizando charlas en Puerto Montt, Puerto Varas, Castro y próximamente en Osorno.
La Seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, señaló que “este es un trabajo conjunto entre las Seremias del Trabajo y de Economía, en esta oportunidad con la Corporación de Turismo de Puerto Varas y con la Cámara de Comercio y Turismo de Castro, para dar a conocer la normativa laboral aplicada al turismo, que era una inquietud de los empresarios, además de los diferentes instrumentos de fomento a través de Sence , Corfo y Sercotec, también incorporamos el tema de la factura electrónica con el Servicio de Impuestos Internos con la idea de apoyar el desarrollo de la industria”
Por su parte el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva sostuvo que “esto es parte de un plan regional entre las dos carteras para bajar la información del Gobierno en materias de legislación laboral, subsidios a la capacitación y contratación de trabajadores y trabajadoras, modernización de los instrumentos financieros y herramientas de fomento productivo, estamos dialogando con nuestros empresarios, principalmente emprendedores y Pymes locales a quienes estamos acompañando en este proceso, explicando los cambios que está impulsando el Gobierno para modernizar, tanto las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores, así como también los instrumentos y programas que apoyan directamente al rubro, reforzando un trabajo conjunto intersectorial para apoyar a este importante sector productivo, ya que cifras lo posicionan como un motor de la economía regional, rompiendo con la estacionalidad del turismo y aportando con puestos de trabajo en forma permanente”.
En tanto el Director Regional de Sernatur, Eduardo Gómez, explicó que “es importante que nuestros prestadores turísticos conozcan la ley 20. 918 respecto al nuevo trato que deben recibir los trabajadores de la industria es fundamental, porque un trabajador contento y que se siente gratificado, hace un mejor trabajo y si eso sucede el visitante tiene una mejor experiencia, favoreciendo finalmente a nuestros destinos turísticos , el desarrollo del capital humano es fundamental para la industria turística y así lo recoge el plan nacional de desarrollo turístico sustentable que ha impulsado nuestro Gobierno”.
En ambas comunas expusieron: el Director Regional del Trabajo, Guillermo Oliveros con el tema Nuevas Normas Laborales en sector Comercio y Turismo, Ley 20.918; el Director Regional del Sence, Richard Villegas con los programas Bono al Trabajo de la Mujer, Subsidio Empleo Joven y Franquicia Tributaria, la puesta en marcha de la Factura Electrónica estuvo a cargo de las fiscalizadoras del SII Claudia Martínez y Guacolda Vera, además de Juan Carlos Silva de Corfo, Oscar Izurieta y Héctor Briceño, este último director Provincial Sercotec en Chiloé.
José Ignacio Soffia, Vicepresidente de la Corporación de Turismo de Puerto Varas valoró la instancia señalando que “la idea es avanzar en conjunto con nuestros socios para apoyarnos y desarrollar productivamente el comercio y turismo, respetando las normas laborales y aplicando algunos incentivos de fomento y subsidios a las empresas, esperamos seguir dialogando porque hay mucho interés en estas materias”.
Julio Candia, Presidente Cámara de Comercio, Industria y Turismo A.G. de Castro, indicó que “era necesario traer la información a la isla y realizar este seminario, creemos que Chiloé debe estar a la altura con un servicio turístico de primera calidad y para eso necesitamos conocer la normativa laboral, modernizar los conocimientos y desarrollar herramientas de apoyo a los empresarios locales, hubo mucho interés y participación durante la actividad y esperamos seguir capacitando a las pymes en estas y otras materias, abarcando también otras comunas de la provincia”
Para el martes 29 de noviembre está programado el Seminario Incentivos, Fomento y Normativa Laboral para el sector Comercio y Turismo en el Hotel Sonesta, al cual han sido convocados emprendedores y Pymes en un trabajo conjunto con la Cámara de Turismo de Osorno.