SENCE Los Lagos dio el vamos a Programa Especial de Fiscalización de cursos en OTEC y OTIC

Directora Regional SENCE Los Lagos junto a equipo fiscalizador

Durante el trimestre julio-agosto-septiembre de este año, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE, instruyó la implementación de un programa especial de fiscalización, tendiente a velar por el cumplimiento de la normativa vigente y fortalecer la función regulatoria del Servicio, programa liderado por el departamento de desarrollo y regulación del mercado, recientemente creado por el SENCE.

Esta acción masiva y especial que el SENCE realizará pretende supervigilar el cumplimiento de las normas que se aplican en materia de capacitación, para orientar de manera más eficaz el accionar de los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) y los Organismos Técnicos de Intermediación (OTIC) a la hora de trabajar con recursos públicos para las capacitaciones.

La directora regional del SENCE Los Lagos, Viviana Godoy señaló que “estas fiscalizaciones se realizarán entre julio y septiembre de este año, en capacitaciones que se hayan realizado entre el 5 mayo y 22 de septiembre, enfocadas en aquellas que fueron objetadas el año pasado y que no eran pertinentes, las cuales fueron levantadas por las OTEC y que hoy día se someten a esta fiscalización”.

Por su parte el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Gonzalo Reyes, sostuvo que “lo que buscamos con estas fiscalizaciones es dar cumplimiento a la normativa vigente respecto a que los cursos efectivamente contribuyan a fortalecer y desarrollar las competencias laborales de los y las beneficiarias; y también aspectos administrativos como el control de asistencia, horarios, relatores, duración efectiva de los cursos, además de la revisión de toda la documentación que respalda la contabilidad de los recursos públicos administrados por estos organismos”.

Indicar finalmente que para cumplir con las instrucciones del Programa Especial de Fiscalización, se capacitó a un grupo de fiscalizadores que desplegará su trabajo a nivel nacional, y contempla mejoras metodológicas a partir de estudios de casos, una revisión de las buenas prácticas de fiscalización y los resultados esperados para el período.