Con la participación del Seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, la Inspectora Provincial del Trabajo Lorena Vargas, los dirigentes del transporte, Héctor Sandoval del Sindicato de Choferes de Chile, Mauricio Ramírez de Transportes Stange y Juan Carlos Mancilla de la Federación Nacional de Sindicatos de Conductores de Buses y Camiones de Chile, FENASICOCH, junto a funcionarios de Carabineros de Chilr, realizaron en el peaje de Puerto Montt la difusión de la Campaña “La Fatiga Mata”
El objetivo de esta campaña es evitar la ocurrencia de accidentes en la ruta producto del cansancio de los conductores, por esa razón las autoridades señalaron que la idea es reducir la jornada de conducción y fomentar el auto cuidado en los choferes que recorren las rutas de Chile.
Al respecto el Seremi del Trabajo Claudio Villanueva sostuvo que “junto a dirigentes sindicales y la Dirección del Trabajo estamos impulsando esta campaña para reducir la cantidad de accidentes del transporte de carga con resultados fatales, ya que según cifras de la SUSESO (Superintendencia de Seguridad Social), en los últimos 10 años han fallecido 43 trabajadores del sector transporte, de ellos, nueve han perdido la vida entre el 2014 y el 2015, por lo tanto, es una cifra que nos preocupa y por eso es tan necesario respetar las horas de descanso de nuestros trabajadores, hacemos un llamado a la responsabilidad de empleadores en respetar la norma y al auto cuidado de los trabajadores para evitar estos accidentes”
Por su parte Juan Carlos Mancilla, del Directorio de la FENASICOCH, explicó que “la Fatiga Mata es para crear conciencia entre los conductores del transporte en general y también enfocado al transporte de carga, dado que está comprobado que efectivamente el cansancio y la fatiga mata a nuestros choferes, así que hacemos el llamado al auto cuidado de los trabajadores, a través de esta campaña a nivel mundial que generalmente desarrollamos en el mes de octubre en todo el pais”.
En tanto Lorena Vargas, Inspectora Provincial del Trabajo profundizó en las infracciones y efectos por no respetar la normativa laboral, la que tiene relación con el registro de asistencia para verificar la jornada de conducción y descanso “las sanciones que generalmente aplicamos en este tipo de actividad económica, es que los conductores y empleadores no llevan correctamente el registro de asistencia, este registro es muy fácil de conseguir y esta a disposición de los empleadores en sus propias asociaciones , ellos tiene que motivar, incentivar y controlar a sus conductores para que llenen debidamente esta libreta de asistencia, porque es la única forma que nosotros como inspección del trabajo tenemos para fiscalizar y establecer si se cumplen o no los respectivos descansos”.
Finalmente dirigentes y autoridades reiteraron el llamado a los empresarios a cumplir con la normativa laboral, la que señala que la conducción no debe superar las 5 horas continuas, por dos horas de descanso y las multas a las que se exponen los empleadores pueden llegar hasta las 60 UTM, es decir 2 millones 700 mil pesos aproximadamente por cada trabajador.