La cita, contó con la presencia del Intendente de la región de Los Lagos, Nofal Abud y con cerca de 50 trabajadores y dirigentes de las distintas comunas de la provincia; los que aprovecharon la instancia de dialogo para hacer presente las problemáticas que aquejan a los trabajadores, así como también el rol fiscalizador de la Dirección del Trabajo
Como un productivo primer acercamiento, calificó, Gonzalo Reyes, Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, el primer encuentro provincial entre trabajadores, dirigentes y autoridades de la provincia de Llanquihue, que también contó con la presencia del Intendente de la región de Los Lagos, Nofal Abud.
A la actividad, organizada en conjunto con la CUT provincial, presidida por José Pacheco, llegaron cerca de 50 personas entre trabajadores, dirigentes sindicales y del colegio de profesores de Llanquihue, los que pudieron hacer presente a la autoridad las problemáticas que les atañen como trabajadores y dirigentes sindicales.
Una de las críticas que más se escuchó, fue la poca fiscalización que se efectuó durante la administración anterior, exigiendo por lo mismo un cambio de enfoque, durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
En ese sentido, el titular del trabajo de la región de Los Lagos, Gonzalo Reyes, sostuvo que dentro de las prioridades para estos primeros 100 días de gobierno en materia laboral destaca el envío del proyecto de ley que crea una AFP Estatal, así como también la indicación al proyecto de Ley sobre multirut (Comisión de Trabajo del Senado) y la constitución de la Comisión de Estudio del Sistema Previsional.
“Como primer paso terminaremos a la brevedad con el uso artificioso del multirut o razones sociales para efectos laborales, lo que se ha traducido en limitaciones al ejercicio de derechos laborales básicos de los trabajadores, como los de sindicalización y de negociación colectiva. Enviaremos una indicación al actual proyecto que se encuentra en el Congreso. A pesar de tener RUT distintos, debe considerarse como una empresa a las firmas cuando tengan un mismo controlador, se presten los mismos servicios o se hagan productos similares y se tenga una dirección laboral común “indicó.
Respecto a la fiscalización, el seremi del Trabajo y Previsión Social, señaló que durante el gobierno de la Presidente Michelle Bachelet, “se hará énfasis en el rol fiscalizador de la Dirección del Trabajo, para que esta se convierta en una institución en donde el trabajador pueda volver a confiar y sea su aliada a la hora de defender sus derechos”, subrayó.
Junto con ello, Reyes apuntó a que es necesario fortalecer el sindicato como sujeto de la negociación colectiva, “vamos a impulsar una negociación colectiva con titularidad sindical. Adicionalmente, se extenderán los beneficios, de manera automática, al trabajador que se afilie al sindicato que negoció el contrato colectivo”, finalizó.
Por su parte, José Pacheco, presidente de la CUT Llanquihue, se mostró conforme con este primer encuentro con las autoridades y “destacó la instancia de dialogo que se está iniciando, con el propósito de trabajar en conjunto en la resolución de las problemáticas laborales que atañen a los trabajadores de Los Lagos”, cerró.
Cabe señalar que con la actividad realizada en Puerto Montt, se cierra el primer ciclo de diálogos con trabajadores y dirigentes sindicales. Los que se iniciaron la semana pasada en la ciudad de Castro, donde se reunieron dirigentes y trabajadores de Chiloé y el pasado lunes 14 de abril en la ciudad de Osorno.