Seremi del Trabajo y Previsión Social invita a participar en 10° Concurso Fondo para la Educación Previsional FEP 2017.

Puerto Montt, 14 diciembre 2016. La Subsecretaría de Previsión Social realiza anualmente un llamado para que distintas entidades, como Personas Naturales o Jurídicas, y Entidades Públicas debidamente facultadas para tal efecto, participen del Fondo para la Educación Previsional  a través de este Concurso Público, cuyo llamado es a participar en su 10° versión.

El Fondo Para la Educación Previsional (FEP) fue creado a través de la Ley 20.255 del año 2008, con el objetivo de “apoyar financieramente proyectos, programas, actividades y medidas de promoción, educación y difusión del sistema de pensiones”.

En este marco, todas las iniciativas financiadas, están orientadas a que los beneficiarios adquieran conocimientos básicos acerca del funcionamiento del sistema de pensiones desde un enfoque de derechos.

Así lo explicó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva, señalando que “los contenidos, las metodologías y los materiales están dirigidos  a que las personas puedan tomar mejores decisiones y que sean capaces de ejercer sus deberes y derechos previsionales, así como también los requisitos asociados a sus beneficios, conociendo el sistema previsional que rige en nuestro país y proponiendo ideas, a través de dialogo participativo, que impulsen cambios para mejorar dicho sistema”.

Durante el2016 se ejecutaron 5 proyectos de alcance nacional, cada uno de ellos financiados con 60 millones de pesos, y tres proyectos comunales financiados con 20 millones de pesos cada iniciativa.

El Seremi Claudio Villanueva además sostuvo que “entre los proyectos desarrollados en nuestra región destacan el ejecutado por la CONATRASAL “Informando y educando a trabajadores/as para crear cultura previsional en el Sur de Chile”, otro que se ejecutó con trabajadores extranjeros de la provincia de Llanquihue “Entregando Herramientas Previsionales a Extranjeros Residentes en Chile”, otra de las iniciativas se enfocó en trabajadores independientes, buzos y pescadores artesanales de Chiloé y otro proyecto tuvo pertinencia con pueblos originarios de la provincia de Osorno, por mencionar algunos”.