La Presidenta Michelle Bachelet promulgó la Ley de Inclusión Laboral, un cambio sustancial que abre oportunidades laborales para quienes día a día hacen un mayor esfuerzo para surgir y mejorar su calidad de vida, desde ahora las personas en situación de discapacidad tienen una norma legal que obliga a la integración laboral, tanto en el sector público como en el privado.
La ley establece una reserva de empleos del 1% en organismos del Estado y empresas que cuenten con 100 o más trabajadores, donde en aquellas que tienen más de 200 trabajadores la aplicación de ley es inmediata y un año después se integrarán las que tienen entre 100 y 199 empleados.
Con esta ley estamos reforzando el sistema de protección social que ha impulsado fuertemente nuestro Gobierno y que permite avanzar en un trabajo de calidad para todos y todas, sin discriminación de ningún tipo.
Esta Ley es un compromiso de nuestro Gobierno con la integración laboral de las personas con capacidades diferentes.
Un ejemplo de ello son las más de 300 personas en situación de discapacidad de la Región de Los Lagos que han sido beneficiadas con el programa Más Capaz Línea Discapacidad del Sence, aprendiendo un oficio especifico y adquiriendo nuevas competencias laborales para insertarse en el mundo del trabajo, tal como Karen Barrientos, joven madre quien hoy se desempeña como operadora de bodega de un importante supermercado de Puerto Montt, experiencia que ha impactado positivamente en la empresa y en los trabajadores, mejorando los ambientes laborales y reforzando los aspectos de seguridad y salud en el trabajo.
Esta normativa también elimina la posibilidad de pagar menos que el sueldo mínimo personas en situación de discapacidad e instaura de manera explícita la prohibición de todo acto de discriminación, además fija en 26 años la edad límite para suscribir contratos de aprendizaje con personas en situación de discapacidad, obligando a los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Desarrollo Social a evaluar cada 4 años el cumplimiento del Sistema de Inclusión Laboral.
En definitiva, esta ley es un compromiso de la sociedad con las personas en situación de discapacidad, es un cambio histórico en materia laboral que hace de nuestro país un Chile Mejor y Más Inclusivo.
Claudio Villanueva Uribe. Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos