2.1% de desocupación vuelve a destacar a Magallanes como la región con menor cesantía del país

-Seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa, destacó la cifra, pero señaló que “no hay que bajar los brazos ante estos buenos indicadores, sino seguir adelante para mantener el desempleo a raya por mucho tiempo más”

Un 2.1% de Desocupación registró la Región de Magallanes durante el trimestre móvil Febrero-Abril de 2017, dejando a la zona con el índice de cesantía más bajo a nivel nacional. Así lo destacó el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa, quien además mencionó la histórica cifra de Ocupados que superó las 82.200 personas.

“Hay que ver estos indicadores con perspectiva. Hemos tenido períodos muy buenos, como este, y otros no tanto, ante los cuales nos hemos preocupado de reforzar nuestros programas y trabajar mancomunadamente con los sectores. Pero hay que resaltar que cuando partimos el gobierno, estábamos hablando de 78 mil personas empleadas hoy hablamos de 82 mil personas entonces lo que da cuenta que estamos creciendo en cantidad de personas que está teniendo empleo y a la vez tenemos una tasa de desempleo baja que ha liderado durante los últimos cuatro años Magallanes

Respecto de los factores que han incidido positivamente en este cuadro, el secretario comentó que “toda la inversión pública que se ha destinado a la zona, además de estar liderando el índice económico a nivel nacional ha influido en esta buena actividad que tiene el mercado laboral. Pero, a pesar de esto, es importante decir que no hay que bajar los brazos ante estos buenos indicadores, sino seguir adelante para mantener el desempleo a raya por mucho tiempo más”.

Uno de los indicadores que llamó la atención de las autoridades es el llamado Empleo Asalariado que ha tenido un aumento constante en las últimas mediciones, lo que a su vez, ha derivado en una disminución del empleo por Cuenta Propia, según expone el seremi. “Los trabajadores por cuenta propia han disminuido en un 1,4%, eso significa que la calidad del empleo que se está creando en Magallanes, es un empleo con contrato de trabajo y, a su vez, con protección social, y, el dato de las mujeres que se están incorporando al mundo del trabajo en los sectores que han crecido, como es el comercio, lo están haciendo con contrato de trabajo y seguridad social y eso es una satisfacción para nosotros”, expresó.

Inclusión de mujeres y extranjeros

Otro aspecto destacado por Abarzúa fue la “inclusión de trabajadores migrantes que han venido a la región en busca de empleo y que no han derivado en un aumento del índice de cesantía y se han convertido en actores claves en diferentes rubros que hoy los emplean”.

En este sentido, la gobernadora provincial de Magallanes, Paola Fernández, destacó que “se ha logrado en la región una suerte de trabajo muy colaborativo en donde el foco ha sido lograr que quienes vienen a nuestra región puedan ser debidamente insertados socialmente y laboralmente. Pero algo importante también es la mayor incorporación de un grupo de personas que nos tenía un tanto preocupados, que son las mujeres, quienes se han incorporado al sector Comercio y Hotelería principalmente, donde antes teníamos una brecha de un 8% y ahora tenemos un 3% y eso hay que destacarlo”.

Sectores económicos

Sobre los rubros económicos con mayor y menor incidencia en la actual cifra de empleo, el seremi de Economía, Christian García, las ramas destacadas durante el período en cuestión fueron: Comercio con 2.220 nuevos puestos de trabajo; Turismo con 2.010 nuevas contrataciones; y Servicios Administrativos y de Apoyo con un aumento de 1.490 personas.

En sus palabras, “esto da cuenta de una economía sana en la región, en cuanto al indicador que mide la actividad económica, lideramos el Imacer. Ahora, la novedad la tiene el empleo, hoy estamos en el primer lugar nacional con el menor desempleo y eso sin duda tiene que ver con este montón de políticas públicas que están fortaleciendo los sectores que emprenden y la inversión, pero también cuidando el empleo y la calidad del empleo”.

Respecto a estos últimos datos, las cifras muestran un aumento de un 3.7% en la cantidad total de Ocupados en la región, posicionando a Magallanes en tercer lugar, en orden descendente, respecto a las fluctuaciones estimadas para las demás regiones en el período de análisis.