4,6% de desocupación registró Magallanes en trimestre móvil agosto-octubre

La cifra fue destacada por las autoridades de Economía y Trabajo ya que en igual fecha del año pasado hubo una disminución de 0,7 puntos porcentuales. En tanto, la medición entregada por INE esta mañana, también reveló un aumento de 5,7% del empleo asalariado y una disminución en la desocupación de las mujeres.

Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, entregó las nuevas cifras de empleo correspondientes al trimestre móvil agosto-octubre (ASO).

La medición arrojó como resultado que Magallanes tiene una tasa de desocupación de 4,6%, un 0,3% más que el trimestre anterior.

No obstante, y según el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, “el año pasado en igual fecha, la cifra era de un 5,3%, así es que estamos bastante satisfechos, pero como siempre lo decimos, nunca conformes, porque en materia de empleo siempre es posible mejorar y para ello debemos estar alerta a todas al señales que el mercado está continuamente dando para proteger y crear más y mejores puestos de trabajo.

”Creemos que de todas formas hay que ser optimistas porque nuestra región cuenta con un permanente y sano dinamismo que debido a la diversificación de la matriz económica, nos mantiene con casi mil ocupados más que el 2011 en igual período”, puntualizó el Seremi Haro.

CIFRAS ESTABLES

Haro también señaló que hay bastante estabilidad en las cifras que hoy nos proporciona el INE y de hecho son menores a lo que se podría esperar en estas fechas, donde la estacionalidad se nota más. Sin embargo el Gobierno del Presidente Piñera y nuestra cartera liderada por la Ministra Matthei, han tomados todos los resguardos para enfrentar procesos tanto críticos como favorables. Por eso el país puede estar tranquilo.

El Secretario Regional de Trabajo coincidió con el de Economía Fomento y Turismo, Marco Antonio Mella, al  destacar que las mujeres en este trimestre móvil disminuyeron su tasa de desocupación, cuando normalmente la aumentan, lo cual fue atribuido por Haro y Mella a las políticas públicas orientadas hacia el género femenino, como lo son el Programa Mujer Minera y el Bono Mujer Trabajadora.

 

Mella además se refirió al último índice señalando que “pese a que estamos contentos con las cifras que se han obtenido, no estamos conformes. Nuestro desafío pendiente es el disminuir al máximo el desempleo femenino y el de los jóvenes. Para ello es necesario determinar las condiciones a fin de amainar las brechas entre hombres y mujeres y que los jóvenes tengan mejor preparación para insertarse al mundo laboral”, explicó.

“La región crecerá en minería y acuicultura, por lo tanto, la especialización en los establecimientos educacionales técnicos, principalmente, debe ir en esa dirección. Para ello, se conversará con los liceos para abordar esta temática con el fin de generar las condiciones educacionales necesarias que vayan de la mano con el desarrollo productivo de Magallanes”, enfatizó Mella.