-Para abordarlo, la Seremía del Trabajo realizará un levantamiento de información con empresas que quieran someterse a una primera evaluación piloto que comenzaría el primer semestre de 2016.
Un necesario análisis sobre los problemas de Salud Mental que se inician en el trabajo y que hoy son causantes de la mitad de las licencias médicas emitidas, es el que quiere realizar la Seremía del Trabajo en Magallanes, en conjunto con el encargado nacional de Metas Presidenciales en Salud Mental y los trabajadores de la región.
La idea es, primero, comprometer a algunas empresas que decidan voluntariamente someterse a una evaluación que indique cómo se encuentra la salud mental de sus empleados y cuáles son los principales problemas que presentan, como estrés, depresión u otros trastornos derivados de causales como: sobrecarga de trabajo, mal clima laboral, etc.
“En esta segunda reunión que tuvimos al respecto, ya iniciamos la fidelización con algunas empresas de la zona, privilegiando en este caso al sector comercio, para hacer este levantamiento, que tiene una mirada de género. Conversamos con los trabajadores y jefes de recursos humanos de empresas como Ripley, Unimarc, Falabella y Walmart, varias de las cuales se mostraron dispuestas a participar”, explicó el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa.
Quien levanta hoy esta iniciativa, la senadora Carolina Goic, destacó el valor del proyecto que se comenzaría a aplicar desde el primer semestre del próximo año. “Quisiera recalcar la buena disposición de algunas empresas que van a participar y decir que esto es una posibilidad de mejorar no sólo el clima laboral, sino también la productividad al interior de la empresa, con trabajadores comprometidos y con menos licencias”.
Magallanes, que se encuentra entre las cuatro regiones con los peores índices de Salud Mental a nivel nacional, será pionera en levantar este programa, según expuso Alberto Larraín, encargado nacional de Salud Mental. “Esto es absolutamente innovador, no existe otro programa de este tipo, pero es porque tenemos una región con malos índices y que se debe abordar. Por eso, esperamos de aquí a fin de año tener diseñado completamente el pilotaje, cerrar el listado de empresas con las que partiremos y conseguir los recursos para hacer el levantamiento de datos el primer semestre del próximo año e implementar hacia el segundo semestre de 2016”, concluyó.